La Asociación de Aficionados a la retro informática ‘RetroParla’ invita este domingo a la ciudadanía a una nueva jornada de cacharreo y reparaciones. Será una jornada entre aficionados a la retro informática en la Casa de la Juventud Pedro Zerolo (c/ Planeta Venus, 5, aula doble), como una de las actividades programadas para el fin de semana.
A lo largo de todo el día estarán en el aula doble para jugar con máquinas, ponerlas a punto, probar nuevo software o intentar revivir a las más perjudicadas. Es un buen momento para que los vecinos se acerquen a conocer las actividades de la asociación, o incluso llevar alguno de sus viejos ordenadores o consolas que necesiten una reparación. La jornada RetroParla tendrá lugar de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 21:00 horas. Entrada gratuita.

Mercadillo y donación ‘Ropa guapa’
Mientras, el Ropero Solidario ‘Ropa Guapa’ del Centro de Día de Parla para personas con problemas de salud mental, concertado con la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y gestionado por la Fundación Manantial, ha organizado para el próximo viernes, 20 de mayo, su mercadillo solidario.
El Mercadillo “Ropa Guapa” estará en los soportales de la Guardia Civil entre las 10:00 y las 13:30 horas. Además, el 3 de junio se podrá hacer una donación en el Centro de Día Parla, entre las 9:30 y las 11:00 horas.
Actividades de asociaciones
Las asociaciones tendrán una importante participación durante el fin de semana. Así, la Asociación ParlaTea sigue con sus actividades, haciendo visible las necesidades de las personas con Trastorno del Espectro Autista TEA. Este sábado, 21 de mayo, el Teatro Isaac Albéniz acoge a las 18:00 horas la gala benéfica “Sueños”. En la gala participarán grupos de bailes de la Academia de Baile Sueños y chicos y chicas del Centro Ocupacional Villa de Parla. Los donativos por entrada irán destinados a proyectos del colectivo.

La Asociación ParlaTea es una asociación sin ánimo de lucro creada por un grupo de familias de niños y niñas con Trastorno del Espectro del Autismo en Parla. Surge de la necesidad de apoyo para las familias y dar una visión diferente del autismo tanto en Parla como en otras poblaciones de alrededor. La asociación lleva trabajando con niños y niñas con diversidad funcional y con sus familias desde 2015.
Además, la Asociación LGTBI+ “La Pluma” de Parla se ‘presenta en sociedad’: Tras varios meses de actividad tendrá lugar el acto inaugural de presentación el próximo sábado, 21 de mayo, a las 18:00 horas, en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura. El acto, conducido por Esperanza Álvarez, desarrollará las claves de las acciones desarrolladas por la entidad Entrada gratuita hasta completar el aforo.
“La Pluma” es una asociación de personas lesbianas, gays, bisexuales, personas trans e “intersex”, que acoge en su seno a personas de toda orientación o disidencia sexual, identidades y expresiones de género.
Mientras, la Casa Regional de Madrid, en colaboración con la Casa de Extremadura ha organizado para el próximo domingo, 22 de mayo, la jornada cultural “Parla castiza”. La jornada “Parla castiza” tendrá lugar en el patio del centro Vicente Aleixandre, entre las 11:00 y las 14:00 horas. Contará con la actuación del grupo de baile de la Casa Regional de Madrid en Parla y del grupo “Encina y Jara” de la Casa de Extremadura. Además, habrá degustación de rosquillas.
Y la Asociación Grupo Hombre Siglo XXI, dentro del III Ciclo de Conferencias de Arte, invita a los vecinos a la charla “Joaquín Sorolla, pintando la luz”. La conferencia tendrá lugar el domingo, 22 de mayo, a las 12:00 horas en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura y estará impartida por Fabiola A. Lorente-Sorolla, biznieta del pintor Joaquín Sorolla. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
“El secreto de la abuela Avutarda”
Todos los sábados, a las 12:00 de la mañana, hasta el 18 de junio, se puede seguir disfrutando de la visita teatralizada “El secreto de la abuela Avutarda”, una actividad para toda la familia para conocer Parla, su patrimonio, su historia y sus secretos.
Una gran aventura de la mano de dos exploradoras, dirigidas por las locuras de su abuela Avutarda. La primera ubicación tuvo lugar el pasado fin de semana. Este sábado, 21 de mayo, tendrá lugar la tercera cita en la Plaza de la Constitución
Las pistas de la abuela Avutarda nos llevan a una ubicación llena de derechos, participación y una casa misteriosamente histórica. Pero la sorpresa viene de forma de amigos de la infancia de nuestra abuela, que nos ayudarán a descubrir enigmas misteriosamente escondidos en las calles de Parla.

Exposición fotográfica “Empatía y Resiliencia”
Hasta el 24 de mayo, la sala de exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura, acoge la exposición de fotografía “Empatía y Resiliencia” de Alex García-Cantarero y Patri Martín.
Alejandro García Cantarero y Patri Martín son dos caras de una misma moneda. Ambos, han empleado su cámara para inmortalizar las luchas sociales en materia LGTBI+ y el impacto de la pandemia. Sus fotografías nos recuerdan que sí, que somos vulnerables y por ello debemos ser empáticos, pero que también somos fuertes y por tanto resilientes.
En el ámbito de la fotografía artística, Patri Martín destaca por haber ganado el premio de artista emergente en la exhibición fotográfica CA101 en Los Ángeles, California. La exposición puede visitarse de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.