El Museo de la Ciudad de Móstoles acogerá hasta el próximo 19 de febrero la exposición ‘Trazos y Puntadas para el Recuerdo’, una muestra impulsada por la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo como «reflejo de un movimiento de solidaridad de la sociedad hacia las víctimas del terrorismo».

La muestra está basada casi en su totalidad en la Colección de Arte donada de forma solidaria y desinteresada a la asociación por diferentes artistas y colectivos, que han plasmado en sus obras a lo largo de los años su solidaridad con los afectados de los atentados de Madrid del 11 marzo de 2004.

Pinturas, esculturas, grabados, fotografías, música o poesía se entremezclan para recordar lo ocurrido en aquel día de marzo, rindiendo homenaje y generando «un espacio para la reflexión», según ha destacado el presidente de la asociación, Eulogio Paz, en la presentación de la muestra.

Una de las obras de la exposición “Trazos y Puntadas para el Recuerdo”/ Ayto. Móstoles

Paz, quien ha agradecido la colaboración de la Concejalía de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica para traer esta muestra a Móstoles, ha explicado que algunas obras provienen de pintores del barrio de Santa Eugenia, una de las estaciones que sufrió los atentados.

«Actos como este son una forma de arropar a las familias y también a los supervivientes, que han tenido que aprender a vivir con la pesadilla que ese día vivieron en primera persona», ha insistido la alcaldesa, Noelia Posse (PSOE), también presente en la inauguración de este jueves.

Posse ha destacado que esta exposición supone «una forma de recuerdo, pero también es una manera de entender el dolor y de aprender a convivir con él, de ir, poco a poco, sanando la herida que el sufrimiento, la rabia o la impotencia nos provocaron aquel horrible día».

Inauguración de la exposición “Trazos y Puntadas para el Recuerdo”/ Ayto. Móstoles

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Los atentados yihadistas cometidos el 11 marzo 2004, tres días antes de las Elecciones Generales, desataron en España un terremoto político cuyas consecuencias aún estamos digiriendo. Tal conmoción llevó a una parte del Gobierno a acusar a la banda criminal ETA. El presidente llamó a directores de periódicos y se precipitó con un telegrama a embajadas y organismos internacionales el mismo día 11, a las 17:30 hrs. Origen y causa de la manipulación mediática que vino después.
    Pedro J Ramírez, Casimiro García Abadillo y Federico Jiménez Losantos, con mentiras y medias verdades, acusaron a policías, jueces y fiscales de conspirar para encubrir a terroristas (por ejemplo, «Informe ácido bórico», 2006). Ignoraron y despreciaron las sentencias de Audiencia Nacional (2007) y Tribunal Supremo (2008). Con el apoyo político de Eduardo Zaplana (300 preguntas parlamentarias), Ángel Acebes, Esperanza Aguirre y otros, continuaron con sus “teorías de la conspiración del 11 M” varios años más.
    Aún, en junio de 2009, estos periodistas seguían insistiendo en la autoría de ETA con la promoción del libro «Titadyn» (nombre de dinamita utilizada por ETA). García Abadillo lo prologó con una extensa recopilación de las “teorías” y especulaciones que ellos habían difundido.
    Con su mala praxis periodística dividieron a las victimas y causaron la crispación social y política cuyas secuelas aún están presentes.
    Nunca debió de darse esta situación. Los TEDAX, dos horas después de las explosiones y antes de neutralizar dos bombas que no explosionaron (Atocha y El Pozo), observaron que la sustancia explosiva era de color blanco. No de color rojo como la dinamita Titadyn utilizaba ETA. Datos comunicados inmediatamente a las autoridades policiales.
    Así consta en página 30 y en documento oficial nº 5 del anexo del libro «Las Bombas del 11-M. Relato de los hechos en primera persona». (Amazon 2014) del que fuera jefe de los TEDAX, comisario Juan Jesús Sánchez Manzano. Acceso gratuito biblioteca universitaria Dialnet.
    En el 2022 se estrenaron, en Netflix, la película-documental “11 M (2022)” y, en Amazon, una serie: “Desafio: El 11 M”. Ambas muy interesantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.