Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, el programa de cine «Filmoteca», diseñado por la Concejalía de Cultura, dedica este mes de marzo a las mujeres.
De esta manera, como cada miércoles, a las 18:30 horas, el Centro Sociocultural Norte-Universidad acogerá un ciclo de películas en versión original, aunque en esta ocasión las protagonistas serán las mujeres.
El ciclo comenzará este miércoles 1 de marzo con la proyección de ‘Wild Rose: Sigue tu propia canción’, dirigida por Tom Harper. La actriz Jessie Buckley da vida a Rose-Lynn Harlan, una mujer escocesa de 23 años y con dos hijos que persigue su sueño de triunfar como cantante country tras salir de la cárcel. Su madre prefiere que acepte su realidad y se dedique al cuidado de sus hijos. Después de un encuentro casual, Rose vivirá un gran dilema cuando tenga que elegir entre su familia o el estrellato.
El día 8 de marzo se proyectará ‘Rompiendo las normas’, film que nos traslada al Londres de 1970. Durante el certamen de Miss Mundo que tiene lugar en la capital británica, el recién creado «Movimiento de Liberación de Mujeres» invade el escenario e interrumpe la retransmisión afirmando que los concursos de belleza degradan a las mujeres. Al reanudarse el programa, la elección de la ganadora provoca un nuevo gran revuelo: no es la favorita sueca, sino Miss Grenada, la primera mujer negra en ser coronada Miss Mundo.
‘Corre como una chica’, de la directora Rachel Griffiths, será la película que se proyecte el día 15. Este biopic inspirador cuenta la historia de la australiana Michelle Payne, la primera jockey femenina en ganar la copa Melbourne. Con el apoyo de su familia y a pesar de los grandes sacrificios que debe realizar, Michelle no parará hasta lograr su sueño.
El día 22 se proyecta la película belga ‘La fuente de las mujeres’, que estuvo presente en el Festival de Cannes en 2011 y obtuvo ese año dos nominaciones en los Premios César a mejor actriz y mejor vestuario. Dirigida por el reputado Radu Mihaileanu, «La fuente de las mujeres» está protagonizada por un grupo de mujeres de un pequeño pueblo de Oriente Medio que, cansadas de ir siempre ellas a buscar agua a lo alto de una montaña, deciden hacer huelga de sexo hasta que los hombres también colaboren con el transporte del agua.
El ciclo de cine finaliza el día 29 con la película ‘La número uno‘. Esta comedia dramática francesa presenta a Emmanuelle Blachey, una brillante ingeniera que ha conseguido escalar y finalmente entrar en el comité ejecutivo de su empresa, el gigante francés de la energía. Gracias a la ayuda de una red de mujeres influyentes llega a dirigir una importante empresa que cotiza en bolsa, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un puesto de tal calibre. Pero en las esferas aún dominadas por los hombres, los obstáculos de tipo profesional y personal se multiplican.
Exposiciones
Por otro lado, las exposiciones de esta semana también tendrán acento de mujer. Este martes 28 abre sus puertas la exposición de pintura «Arte, el ser humano agregado a la Naturaleza», de la artista Carmen Oyarzábal, que acoge el Museo de la Ciudad hasta el 16 de abril.
El miércoles 1 de marzo comienza la exposición «¡Hola! Tú a mí no me conoces», que estará durante todo el mes en la Biblioteca Central Almudena Grandes. La muestra, organizada por el Instituto de las Mujeres y el Club de Creativos/as de España, reúne a 250 creativas y creativos de publicidad de distintas especialidades y artistas plásticas/os e ilustradoras/es, que replantean el lugar de las mujeres en nuestra sociedad para acabar con estereotipos sexistas y discriminatorios.
En la sala Barandilla del Centro Sociocultural Joan Miró se puede visitar, también desde el miércoles 1 de marzo, y hasta el 29 de marzo, la exposición «Homenaje a la mujer» del colectivo de pirografía ASPIRAL. Es una exposición dedicada a resaltar el papel de las mujeres en nuestra vida cotidiana a través del arte. Las obras presentadas están realizadas con la ancestral técnica del «pirograbado», consistente en el quemado de madera y, eventualmente, otros materiales como cuero, cartón o tela con herramientas a altas temperaturas.
El Centro Sociocultural Norte-Universidad acoge, desde el 2 de marzo y hasta el 31 de abril, la exposición «No hay plan B», de Sara F. Jorslov, que gira en torno a la emergencia climática a través de vistas aéreas abstractas o semiabstractas de paisajes que representan el impacto de esta crisis en nuestro entorno natural.
La artista plástica, nacida en Palma de Mallorca, busca con sus obras concienciar al espectador, haciendo un llamamiento a un esfuerzo individual y colectivo por intentar cuidar y preservar nuestro planeta para las futuras generaciones.
La exposición «Grita», de la pintora Mirian Herráez, llega el jueves 2 al Centro Sociocultural Caleidoscopio. Pasando de obras más monocromáticas a piezas donde se deja entrever el color como un hilo de esperanza, la artista, con una técnica depurada que captura la información del medio con transfer de prensa e imágenes, muestra mensajes subliminales que son reforzados con texturas áridas y elementos gráficos, representando dureza y fragilidad a la par que caos y calma.
Ese mismo día, la historiadora Nieves Sánchez de la Torre imparte la conferencia «Las influyentes y enigmáticas mujeres del círculo de Tutankhamon». Será a las 18:30 h en el Museo de la Ciudad.
La entrada es gratuita, previa retirada de invitación y hasta completar aforo. Las invitaciones podrán recogerse en el Museo de la Ciudad desde el martes 28 de febrero de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.