La agenda cultural de la semana, organizada por la Concejalía de Cultura, se ve inundada esta semana por el Festival Nómada de Cultura Africana Harmatán, cuya segunda edición tendrá lugar en el Teatro del Bosque, del 25 al 28 de mayo con espectáculos de danza, música y teatro.

El miércoles 25 comienza a las 19:00 h en el Teatro del Bosque, la segunda edición del Festival Nómada de Cultura Africana Harmatán con la mesa-debate «El Arte como herramienta política». Los ponentes serán Felwine Sarr de Senegal y Hassane K. Kouyaté de Burkina Faso.

Este encuentro será una oportunidad única de escuchar a dos referentes en África de ámbitos como la cultura, la filosofía y la gestión cultural. Dos figuras que brillan con luz propia en África y en la Europa francófona y que siguen estando por descubrir en el resto del continente europeo. Felwine Sarr, es economista, filósofo, escritor, músico, editor y librero. Hassane K. Kouyaté, es descendiente de una familia de griots (criados), gestor cultural, director y actor de teatro y cine. La sesión será en francés con traducción simultánea al español. Entrada libre hasta completar aforo.

El jueves 26 de abril, a las 20:00 h en el Teatro del Bosque, el Festival Nómada de Cultura Africana Harmatán presentará un espectáculo de danza Koteba a cargo de Seydou Boro.

El Koteba es la forma tradicional del teatro de la cultura bambara. Para esta creación de danza, el coreógrafo y bailarín Seydou Boro se inspira en la sociedad secreta de los yonyonsés y de su rito, el boûgô, que permite a quienes lo practican reírse de los comportamientos conflictivos, denunciar o confesar los actos negativos. Bajo los rasgos de un personaje enmascarado, los aldeanos liberan, escuchan, aceptan y respetan la palabra. Interpretada en francés con sobretítulos en español.

El viernes 27 también dentro del Festival Nómada de Cultura Africana Harmatán actuará la cantante y compositora Djely Tapa. Será en el Teatro del Bosque a las 20:00 horas. La compositora e intérprete de origen maliense Djely Tapa defiende un estilo musical que oscila entre el blues, la electrónica y ritmos tradicionales del Sahel.

Empezó como cantante del grupo Afrikana Soul Sister. En 2019, lanzó su primer disco en solitario, Barokan, donde aborda temas como el lugar de la mujer en la sociedad contemporánea y la africanidad. Recientemente ha recibido el premio Révélation Radio-Canada en musique du monde 2019-2020.

El sábado 28 de mayo finaliza el Festival Nómada de Cultura Africana Harmatán con la obra de teatro «Trances. Discursos a las naciones africanas», en el Teatro del Bosque a las 20:00 h. La obra ha sido escrita por Felwine Sarr y está intepretada por Etienne Minoungou y Simon Winse, de Senegal y Burkina Faso, respectivamente. Será intepretada en francés con sobretítulos en español.

La obra se centra en un hombre que ha atravesado una larga odisea y decide dirigirse a los suyos. Los invita, a través de un discurso político, a construir el futuro. Para ello, es necesario proceder a una transformación luminosa de la experiencia cultural e histórica de un contienente que ha conocido todos los altibajos de la condición humana. Personificado en escena por el actor Etienne Minoungou, este discurso motivador invita a una restauración del sentido, a una rehabilitación del presente y a una reapertura de las posibilidades de cambio.

Museo de la Ciudad de Móstoles
Museo de la Ciudad de Móstoles/ Ayto. Móstoles

Cine y conciertos

Además del Festival, la programación semanal ofrecerá una nueva exposición, cine, un concierto de música clásica, y las habituales visitas guiadas al Museo de la Ciudad, Casa Museo Andrés Torrejón y al casco antiguo de Móstoles.

La programación cinematográfica de la «Filmoteca», ofrecerá en el Centro Sociocultural Norte Universidad, el miércoles 25 de mayo a las 18:30 h, la comedia de 2020 dirigida por Jon Stewart, «Un plan irresistible». La entrada, gratuita hasta completar aforo, se puede recoger en la recepción del centro, de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.

El film narra cómo un estratega demócrata ayuda a un veterano retirado a postularse a la alcaldía de una pequeña y conservadora ciudad del medio oeste americano que suele votar siempre a los republicanos.

El jueves 26 de abril, dentro de la programación de Arte en Corto en el Centro Sociocultural El Soto, a las 18.00 horas, se llevará a cabo una actuación musical a cargo de Iovis Fernández que presentará su espectáculo «RevoluCiklón».

Iovis Fernández, artista de Móstoles. es un músico en constante evolución. En sus actuaciones desafía los límites del riguroso directo unipersonal mediante la deconstrucción de músicas mediterráneas, orientales y afroamericanas. Su música combina el jazz como lenguaje no sujeto a normas estrictas y los ritmos psicodélicos, dando como resultado un trabajo sumamente original.

La cita con la programación de conciertos en el Museo de la Ciudad, también el jueves 26, será con un Concierto de Música de Cámara por los alumnos del Conservatorio Rodolfo Halftter de las especialidades de viola, contrabajo, oboe y piano, acompañados por el profesor David Arenas al clarinete. Interpretarán obras de Mozart, Kummer y Haydn. El concierto comenzará a las 18:30 h.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.