El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M), ubicado en la localidad de Móstoles, ha abierto el año expositivo con cuatro nuevas muestras dedicadas a otros tantos artistas españoles: Jon Mikel Euba, Costa Badía, June Crespo y Xabier Salaberría.
En la primera de las muestras, ‘Animales que aguantan el peso de cargas misteriosas en entornos creados por fuerzas en oposición’, Jon Mikel Euba fundamenta su trabajo en el dibujo como procedimiento y la escultura como programa, resueltos ambos a través de diferentes medios, según ha destacado el centro en una nota.
Desde finales de los noventa, Euba desarrolla una práctica guiada por la búsqueda, que implica la inmersión en procesos que involucran a otras personas y en los que el artista funciona como mediador o filtro.
Muchas de las esculturas que plantea en esta exposición se concretan materialmente en una serie de gestos en el cuerpo del edificio de este museo, a modo de ejercicios de documentación ‘in situ’.
Por su parte, Costa Badía presenta el proyecto ‘Tacón, pie, bastón’, creado especialmente para el acceso al CA2M y que muestra en su ‘performance’ las escaleras del museo para deshacerse de las normas de los espacios que son imposibles de transitar -como son para ella las escaleras- creando otras normas, desde su fantasía y su propio deseo.
Otra mujer, June Crespo, una de las artistas españolas con mayor proyección internacional, protagoniza la exposición ‘Vieron su casa hacerse campo’, su primera muestra individual en una institución fuera del País Vasco.
Propone una serie de esculturas que se disponen perimetralmente, instaurando una relación interdependiente con los muros del espacio expositivo y recurre al uso de elementos textiles, que funcionan como una herramienta que le permite generar transiciones, mostrar u ocultar.

‘Infraestructura’
La cuarta muestra que se puede visitar en este centro es ‘Infraestructura’, dedicada a Xabier Salaberría, un creador caracterizado por su atención al carácter expositivo de los objetos, a las mamparas, soportes y marcos entendidos como parte de un lenguaje artístico y escultural y no sólo como elementos del montaje.
Los trabajos que componen ‘Infraestructura’ se sitúan ambiguamente entre diferentes categorías, como el granito de la Sierra de Guadarrama, con el que se han construido infinidad de edificios en Madrid aparece en su estado natural a través de una de las obras centrales.
Se trata de una piedra extraída de una cantera de granito gris de la Sierra de Guadarrama que pesa aproximadamente 5 toneladas, diseñada junto al arquitecto Patxi Eguiluz, y que genera un medio propio dentro del espacio expositivo y está a medio camino entre elemento infraestructural, la peana y la escultura.
Las muestras podrán visitarse, con entrada gratuita, hasta el próximo 23 de abril, la de Jon Mikel Euba, y el 21 de mayo, el resto.