El barrio de La Fortuna de Leganés recuperó anoche una de sus tradiciones con la hoguera de San Juan en la que, a modo de deseo, se quemó una falla que representaba el coronavirus con el ánimo de decir «adiós a la pandemia».
Sobre las 22:30 horas, ardía en la explanada situada tras la piscina de La Fortuna la figura, que representaba simbólicamente al virus y sobre el que se posaba una paloma blanca, en alusión al deseo de que finalice la guerra en Ucrania.
Mientras, en el aparcamiento de Renfe de Zarzaquemada, ardía la falla del municipio, un dragón de grandes dimensiones, un evento que contó con la asistencia de centenares de vecinos. A la quema de la falla le siguió un espectáculo de fuegos artificiales para dar inicio a las fiestas de San Juan en el municipio.
Los festejos contarán con un nuevo impulso para la muestra de Estatuas Humanas, que el Ayuntamiento de Leganés ha programado en el Parque de las Moreras. De esta forma, los vecinos que visiten la muestra lo harán en uno de los parques más conocidos de la ciudad y en un entorno verde rodeado de árboles.
Será el sábado 25 durante la mañana y la tarde-noche. La animación continuará con la orquesta Sabor Sabor (también en el Parque de Las Moreras de 22:30 a 01:00 horas).
Concierto 50 aniversario de la Escuela de Música
En la misma jornada del sábado, Sole Giménez actuará junto a Seda Jazz y la Banda
Municipal de Música de Leganés en el concierto especial 50 aniversario de la Escuela de Música Manuel Rodríguez Sales. Se trata de un proyecto diferente que dará una nota de color a la celebración del 50 aniversario.



Tanto Sole Giménez como la Sedajazz suman más de veinte años de experiencia e interpretarán un repertorio de temas que forman parte de la memoria colectiva con arreglos originales escritos por Sedajazz.
La Escuela está realizando una intensa labor de ensayos acercando a los alumnos a este proyecto. Además, con motivo del 50 aniversario se ha invitado a participar en la Banda a antiguos alumnos de la Escuela que han pasado por las aulas en las últimas décadas. Será un encuentro muy especial. Las entradas son gratuitas y se pueden recoger a partir del 21 de junio desde las 17:00 horas en los centros cívicos Julián Besteiro y José Saramago.
Niños, niñas y familias contarán con cuatro espectáculos infantiles sobre hábitos saludables: sábado 25 a las 12:00 horas en el ágora del C.C. José Saramago y a las 19:00 horas en la Fuente de Grecia de El Carrascal y domingo a las 12:00 en la plaza Matheo Luaces de Arroyo Culebro y a las 19:00 horas en la Plaza Miguel Hernández de Vereda de los Estudiantes.
La concejala de Mayores, Festejos y Participación Ciudadana, Angelines Micó, ha destacado que este año “realizamos como novedad la exhibición de Estatuas Humanas en el Parque de Las Moreras” dentro de unas fiestas diseñadas “para que puedan disfrutar vecinos de todas las edades.