El clásico de Lope de Vega, Fuenteovejuna, llega al Teatro Federico García Lorca este viernes, 21 de febrero a las 20 horas, de la mano de La Joven Compañía
GETAFE/ 20 FEBRERO 2014/ Este viernes, 21 de febrero, La Joven Compañía trae hasta el Teatro García Lorca, a partir de las 20 horas, el clásico de Lope de Vega ‘Fuenteovejuna’, tras haber recibido los aplausos y vítores en el Conde Duque de Madrid al producir emociones que no dejan indiferente.
De la misma forma que no han dejado indiferentes los 5.000 alumnos de secundaria que ya han ido a ver alguna de las dos obras que hasta el momento ha puesto en escena esta compañía que arrancó el año pasado con Invasión, de Guillem Clua, y con gira por Elche, Barcelona o León, o Fuenteovejuna, que arranca ahora su rueda de funciones tras las 30 completadas en el centro de la capital, con formato escolar en pases matinales y para público en general en horario vespertino.
Cuando a David Peralto, director artístico de La Joven Compañía, se le cuestiona por la repercusión que han tenido en Parla los “experimentos”, como él mismo los llama, que han hecho durante los últimos años, no duda en afirmar que no son una fábrica de actores: “El porcentaje de chicos y chicas que quieren dedicarse profesionalmente a esto es poco mayor que en la vida real”. Sin embargo, el virus ha llegado al organismo. “Sí que interfiere en su motivación y un chico motivado aumenta su rendimiento escolar”.
Un proyecto pedagógico que busca tocar la fibra creativa del joven y despertar ilusiones, sensaciones e ideas que, quizá, nadie en la vida real se haya molestado en sacarnos. De ahí nace La Joven Compañía, a caballo entre la labor pedagógica y profesional. Su director, José Luis Arellano, ayudante de dirección de Gerardo Vera en El cojo de Inishmaan, pierde horas de sueño para ganar horas de vida con un proyecto interesante para el joven que se prepara trabajando, para el profesional que recibe la energía que da pertenecer a un proyecto común y para la sociedad, que necesita abrazar la cultura en una época llamada a ser transgresora, como transgresora es Fuenteovejuna, la obra que traen al García Lorca.
A sus 20 años, Alberto ha compuesto todo el espacio sonoro de la obra. Toca en directo y comparte escenario con los 12 actores y actrices que dan vida a un pueblo que sufre las injusticias y el abuso de poder del gobernante. Como también las intentan combatir desde detrás la treintena de personas que forman la compañía en todos sus departamentos, con jóvenes en formación en cada uno de ellos. Porque un pueblo puede no prestar atención a su cultura, a su juventud o a aquellas personas que regalan diariamente todo cuanto saben, pero un pueblo tiene que cuidar de sí mismo.
ARANTXA NARANJO