Montajes como Julio César y Otelo en Festival Teatro Clásico

El Festival se desarrollará del 20 junio al 28 de septiembre y como novedad está financiado por el Ministerio de Cultura e incluye cine y música

 

GETAFE / 6 MAYO 2014 / Ocho montajes conforman el Festival de teatro Clásico de Getafe que tendrá lugar, del 20 de junio al 28 de septiembre, en tres emplazamientos el teatro Federico García Lorca, el hospitalillo de San José y diversas calles de la ciudad.

El Festival presentado hoy por el alcalde, Juan Soler, incluye como novedades otras propuestas como el “ciclo de música”, “los clásicos de cine” y “clásicos en la calle” además de ser la primera vez que cuenta con una subvención de 50.000 euros del Ministerio de Cultura.

TEATRO CLÁSICO GETAFE

El presupuesto del Festival asciende a un total de 125.000 euros con el objetivo de “difundir textos clásicos” ya que el “teatro es parte de la marca España y apostamos por un teatro de calidad y comercial”  ha indicado el alcalde.

Entre las obras teatrales que se podrán contemplar figuran “Julio César” con Mario Gas y Carlos Martos, “En un lugar del Quijote” de Ron Lalá, “Palabra de actriz” con Luisa Martín, “Otelo” con Daniel Albadalejo,  “El Buscón” o “Noche de Reyes”. 

A la presentación acudió la actriz, Luisa Martín, que señaló “estoy por empadronarme en Getafe, pues debe ser el único municipio donde no hay recortes en servicios sociales ni en cultura” haciendo referencia a las palabras dichas por el alcalde.

Otro que estuvo fue el actor, Mario Gas, que le pareció “escaso” el millón de euros del Ministerio de Cultura destinado para proyectos en toda España y pidió la rebaja del 21% del IVA cultural por “injusto”  transmitiendo ambas propuestas al representante del Ministerio.

Otra novedad es que las obras de teatro están adaptadas para personas con capacidad auditiva y visual y el precio de las representaciones oscilará entre los 5 y 10 euros. 

La presentación fue más tranquila y se recordó la del pasado año cuando dos actores se desnudaron, sin estar previsto, provocando cierto revuelo y repercusión mediática que le “vino bien al Festival”

ARTURO DE LA CRUZ, Cronista de la Ciudad de Getafe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.