Este viernes a partir de las 22 horas, junto a Vaudí & Banda
GETAFE / 20 JULIO 2016 / Tras doce intensas jornadas, el Festival Cultura Inquieta se despide a lo grande. El viernes 22 julio, el gran Cralinhos Brown pondrá patas arriba el polideportivo de San Isidro de Getafe y lo convertirá en un auténtico sambódromo con batucadas y ritmos brasileños. Toda una auténtica fiesta para celebrar su regreso a España que contará también con la actuación de Vaudí & Banda, un grupo latino-asturiano que derrocha energía y engloba el funk, la samba-rock y la música de baile de Brasil de los años 70 y 80. El precio de las entradas es de 18 euros en venta anticipada y 25 en taquilla. Para los menores de 12 años el acceso es gratuito y pueden disfrutar de actividades infantiles dentro del recinto.
Cultura Inquieta revive el carnaval en pleno mes de julio con Carlinhos Brown, un artista que irremediablemente se asocia a fiesta, alegría y diversión. El próximo viernes 22 llega a Getafe y pondrá a bailar a todos los asistentes con temas tan populares como Mariacaipirinha, Tantinho o Magalenha, pero también sorprenderá con nuevas canciones de su último disco Artefireaccua-Incinerando o inferno.
Carlinhos Brown apenas necesita presentación pues es todo un fenómeno musical. Antonio Carlos Santos de Fritas, quien cambió su nombre en homenaje a Henry Box Brown, un esclavo afroamericano que logró su libertad siendo enviado en una caja de madera a un estado abolicionista, comenzó a tocar el pandeiro en su favela de Candeal (Salvador de Bahía) cuando era un niño. Poco tiempo después ya dominaba todos los instrumentos de percusión de la cultura brasileña. En los años 90 dio el salto internacional con su grupo Timbalada, que reunió a más de 100 percusionistas y cantantes. Y si su música es sinónimo de fiesta, también lo es de compromiso y ayuda. En su apuesta clara por la educación y su interés en sacar de la pobreza a los más jóvenes de su ciudad a través de la música, creó el espacio musical Candeally Gueto Square y la escuela de música Pracatum. La imagen de cambiar pistolas por instrumentos musicales logró dar la vuelta al mundo y su solidaridad quedó plasmada en la película documental de Fernando Trueba El milagro de Candeal (2 premios Goya al mejor documental y mejor banda sonora original).