La alcaldesa ha presentado hoy la programación cultural del próximo trimestre
GETAFE/ 26 DE FEBRERO DE 2020/ El Ayuntamiento de Getafe llevará distintas actividades culturales a todos los barrios de la ciudad, según ha explicado esta mañana en rueda de prensa la alcaldesa, Sara Hernández, durante la presentación de la programación cultural del municipio para los próximos meses.
En total, el consistorio va a llevar un total de 36 actividades a los centros cívicos y a otros espacios municipales de los barrios de La Alhóndiga, Sector III, Los Molinos, Perales del Río, Buenavista, San Isidro, Getafe Norte, El Bercial, Getafe Centro, Las Margaritas y Juan de la Cierva.
“Se trata de que cada barrio cuente con una programación estable y conocida de antemano”, ha dicho Hernández, insistiendo en que cada uno de los barrios tendrá al menos tres actividades de teatro, cine, talleres o cuentacuentos cada mes.
El Ayuntamiento de Getafe ha destinado un presupuesto específico de 100.000 euros para este programa cultural, que era una demanda de los ciudadanos recogida en las pasadas ediciones del programa de presupuestos participativos.
Todas las actividades, que comienzan a programarse este fin de semana, tienen carácter gratuito, porque “apostamos por la cultura pública, libre, gratuita y de calidad”, ha dicho la alcaldesa.

Festival de Teatro Clásico
Entre las actividades que van a llegar a los barrios de Getafe están dos de las funciones programadas en el Festival de Teatro Clásico de Getafe 2020, que en esta edición lleva al municipio un total de 6 montajes para adultos y uno para el público infantil y se representarán, en su gran mayoría, en el Teatro Federico García Lorca.
El Festival de Teatro Clásico de Getafe 2020 cuenta en esta edición con clásicos como ‘Fuenteovejuna’ o ‘Cenizas de Fénix’, de Lope de Vega, o ‘Entre bobos anda el juego’, de Francisco de Rojas, y con montajes contemporáneos como las ‘Andanzas y entremeses de Juan Rana’, de Ron Lalá, o ‘Todas hieren y una mata’, de Álvaro Tato, la primera obra de teatro escrita en verso en el siglo XXI y protagonizada por Alba Banegas.