La coreógrafa María Pagés, que dirige en Fuenlabrada el centro que lleva su nombre, recibirá el Premio Princesa de Asturias de las Artes, según ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte.

Pagés compartirá el galardón con la cantaora Carmen Linares. Ambas son premios Nacional y han sido distinguidas con la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

María Pagés, Premio Nacional de Danza 2002, es una de las grandes renovadoras del baile flamenco. Su centro coreográfico se instaló en Fuenlabrada en 2018, desde donde se preparan montajes, ‘residencias’ y se selecciona a los artistas que acompañan a la sevillana en sus espectáculos.

https://twitter.com/culturagob/status/1522161364072116227

Felicitación del alcalde

El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, se ha apresurado a felicitar a la bailaora, y ha remarcado que es «un orgullo para la ciudad» que haya obtenido este reconocimiento tan importante, ya que «se trata de una artista que es un referente en el mundo de la cultura».

Ayala ha recordado la vinculación que la bailaora mantiene con la ciudad en los
últimos años a través del Centro Coreográfico, creado en 2018 gracias a la
colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación que lleva el nombre de la artista.ç

«María -ha señalado- eligió nuestra ciudad por la apuesta firme del Gobierno municipal por la innovación cultural y nuestra filosofía de facilitar siempre el acceso a las distintas actividades culturales al conjunto de la ciudadanía».

En estos cuatro años el Centro Coreográfico ha desarrollado una intensa labor de creación, investigación, formación y promoción de la danza como compromiso cultural, social y cívico. También ha organizado seminarios para profundizar en oficios relacionados con artes escénicas como iluminación, sonido, escritura de guiones o composición musical. Y han sido muchas las colaboraciones con colectivos
locales, nacionales e internacionales para expandir el baile a la sociedad.

María Jesús Pagés Pedregal, conocida como María Pagés, nació el 28 de julio de 1963 en Sevilla. Comenzó a bailar en la compañía de Antonio Gades y fue primera bailarina en la compañía de Mario Maya, en el Ballet Español Rafael Aguilar y en el Ballet Español de María Rosa. En 1990 creó su propia compañía, en la que ha producido numerosos espectáculos y con los que ha renovado, según los críticos, las formas del baile flamenco a través de la mezcla de tradición y modernidad.

Una labor que le ha otorgado el reconocimiento internacional y la ha llevado a actuar en los espacios escénicos y festivales más importantes del mundo, como el Radio City Music Hall (Nueva York), el Teatro de Chaillot (París), el Auditorio Parco della Musica (Roma), el Teatro Romano (Verona), el Festspielhaus Baden-Baden (Alemania), el National Center for the Performing Arts de Pekín, el Tokyo International Forum, el Fall for Dance Festival de Nueva York, el Festival Chéjov de Moscú.

Ha colaborado con artistas de la talla de Mijaíl Barhnikov, Carlos Saura, Tamara Rojo -Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2005 – o Ángel Corella. Algunos de sus montajes destacados son ‘Sol y sombra’ (1990); ‘Autorretrato (2008),Fruto de su residencia en el Barshnikov Arts Center; Soleá pas de deux’ (2010); ‘Mirada’ (2010); ‘Utopía’ (2011), estrenado en el Centro Niemeyer de Avilés; ‘Casi divina, leve’ (2012); o ‘La alegría de los niños’ (2013).

Pagés desarrolla además una importante labor solidaria y educativa a través de su asociación Artedea (Asociación Arte y Dignidad de Acción). Ha recibido el Premio Léonide Massine (Italia, 2004), el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2007), la Medalla de Andalucía (2011), la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes de España (2014), el Premio al Mejor Espectáculo de Danza Internacional (Chile, 2015), la Medalla de la Ciudad de Sevilla (2018).

El jurado de este Premio ha estado presidido por Ricardo Martí Fluxá e integrado por Claude Bussac, José María Cano de Andrés, Dionisio González Romero, Antonio Lucas Herrero, Joan Matabosch Grifoll, Carlos Mena Ostériz, Helena Pimenta Hernández, José María Pou Serra, Sandra Rotondo Urcola, Benedetta Tagliabue, Carlos Urroz Arancibia, Tadanori Yamaguchi y Catalina Luca de Tena y García-Conde, marquesa del Valle de Tena (secretaria del jurado).

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.