El próximo verano podremos ver la Carroza Negra de Mariana de Austria que se situará en la sala de los Austrias en la Galería de Colecciones Reales.

Esta carroza negra tiene la singularidad de ser una de las más antiguas de España y también de Europa. Se cree que podría ser de entre 1670 y 1680. Y se caracteriza por ser un carruaje que se utilizaba, sobre todo en Francia, para dar a entender el lujo que se reservaba solo a la monarquía. Este tipo de carruaje se conoce como grand carrosse. Ahora se podrá disfrutar en la Galería de Colecciones Reales que abrirá sus puertas este verano en Madrid.

La «misteriosa» Carroza Negra podrá verse en la Galería de Colecciones Reales (Foto: EP)

Isabel Rodríguez, conservadora de carruajes de Patrimonio Nacional, nos explica que esta carroza perteneció a Mariana de Austria. Esta mujer fue la segunda esposa de Felipe IV y regente del reino cuando su hijo, Carlos II, era menor de edad.

También señalaba que posiblemente este carruaje fue un regalo que podría haber venido de Francia o de Flandes, ya que Francia fue la potencia constructora de carrozas por excelencia, y luego ya surgieron otros fabricantes.

Esta pieza se realizó con madera de Nogal, tallada y luego teñida de negro. Con esto se buscaba imitar a la madera de ébano. Las esculturas que encontramos en la carroza tiene mucha calidad y detalle. A nivel histórico y artístico, nos encontramos en la época del barroco. Esta época tiene varias corrientes y esta se caracteriza por ser muy exuberante y cargada de decoración vegetal y floral.

La conservadora de carruajes del Patrimonio Nacional, Isabel Rodríguez (Foto: EP)

Lo más relevante de esta pieza es que hubiera pertenecido a Mariana de Austria, ya que hablaba de una pieza de mucha calidad y lujo, dentro de un momento histórico que se caracteriza por ser breve, y además, por unos reinados más sobrios en comparación a las colecciones que tendrían otras monarcas.

Por último, Isabel Rodríguez destaca la importancia de tener piezas de este valor, ya que nos habla de las relaciones que surgían entre los países y la influencia o importancia de cada personaje histórico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.