El Centro Cultural Margarita Nelken, acoge desde el lunes 7 de febrero hasta el 28 de este mes, la exposición ‘Lo indecible. Fondos del Museo CA2M’, exposición que forma parte de la Red Itiner 2022.
Esta exposición forma parte del programa de la XXIV Semana de Cine Español de Coslada.
Lo indecible reúne obras visuales y textuales procedentes de las colecciones del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid y la Colección Fundación ARCO. Una muestra de la amplia diversidad conceptual y también técnica y formal de las prácticas artísticas contemporáneas internacionales desde la década de 1990 hasta el presente.



Escucha
Todas conforman un cuerpo, a veces literario y otras simplemente documental, donde imagen y texto confluyen más allá de la histórica retroalimentación entre literatura e imagen.
Mientras la escritura contemporánea transgrede la literatura para desvelar lo que no se puede decir solo con palabras, las artes visuales hacen uso de la escritura, el texto escrito, para encontrarse con nuevas posibilidades creativas y nuevos lenguajes con los que decir lo indecible.
Las vinculaciones entre texto e imagen, literatura y cultura visual, advierten de las infinitas posibilidades que se dan en la creación contemporánea cuando las distintas disciplinas artísticas se confunden.
Aquí, el libro, el texto literario o el documento han sido convertidos en nuevos objetos artísticos que abordan problemáticas actuales de la realidad histórica de sus artistas, aquellas derivadas de la identidad, la desterritorialización o la memoria. Incluso la propia definición de qué es arte entra en crisis cuando la confusión entre lo visual y lo textual supera los límites entre disciplinas creativas.
LP Project
Asimismo, la exposición LP Project (33 ½ rpm), del artista Rubén García, puede visitarse en el Centro Cultural Antonio López hasta el 28 de febrero.
LP Project es un proyecto artístico que recorre de manera paralela la historia de la música popular y el diseño gráfico. El punto de partida son las portadas de discos que han marcado una época, tanto por su repercusión musical como por su impacto visual.
Las obras pretenden ser un homenaje a los protagonistas de crear la banda sonora de las generaciones de las últimas décadas. A través de una mirada libre y respetuosa hacia las obras originales se repasan las imágenes icónicas de álbumes de artistas como Pink Floyd, The Beatles, King Crimson, Nirvana, Muse, etc.
Esta exposición también forma parte del programa de la XXIV Semana de Cine Español de Coslada.