El Auditorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey acoge este domingo 20 de marzo, a las 18.00 horas, ‘Déjà vu’, una obra que nos habla de la distancia entre una persona y sus sueños, de lo que es y lo que le gustaría ser.

Un espectáculo visual, sin texto, donde se difuminan las fronteras entre la realidad y la fantasía a partir de una historia con un punto de melancolía. Como si “Bartleby, el escribiente”, se encontrara de repente inmerso en un mundo fabuloso de Alicia en el país de las maravillas…

Manolo Alcántara ha creado los espectáculos desde la intuición, el juego y la curiosidad. Acepta el riesgo del circo y lo transforma para compartirlo con el público, siempre con su ADN particular y utilizando estructuras innovadoras

Sueños muy ambiciosos que despiertan sus aires de grandeza, pero a la vez imposibles, llevándolo al desánimo. Especialmente sugerente, arriesgado y fascinante… Destilando por momentos un humor fino.

‘Déjà vu’ es un espectáculo de circo personal, teatralizado, muy visual, sugerente, arriesgado, diferente y lleno de vida, en el que la compañía ha trabajado a fuego lento durante tres años que incluye música en directo.

Alcántara ha sido calificado como “un artista integral de circo” que empezó a trabajar en la escena a mediados de los noventa. “Destaca su capacidad de introducir en sus creaciones elementos procedentes de otras disciplinas escénicas y crear un lenguaje y una dramaturgia muy personales y poéticos, que lo convierten en el artista único”. Función apropiada para todos los públicos.

El Auditorio Montserrat Caballé
El Auditorio Montserrat Caballé/ Ayto. Arganda del Rey

Otras historias de la copla

Además, este sábado, el Auditorio acoge, a las 20.00 horas, el espectáculo ‘Otras historias de la copla’, que trata de un paseo por el baile, la canción y la historia de la música popular desde el Siglo XVIII hasta la actualidad, comenzando por la Tonadilla, la Zarzuela, el Cuplé, la Revista, el Schottish y la Copla Madrileña.

Con ello cada número de baile se realiza con su correspondiente cambio de vestuario, dotando así al espectáculo con una gran vistosidad, acompañado por la puesta en escena.

La música es en riguroso directo, la voz se acompaña de piano y guitarra, dando así mayor verosimilitud al espectáculo como en  los primitivos Cafés cantantes. Se interpretan temas conocidos y menos conocidos, ya que se pretende y se consigue que el público participe con nosotros.

Es un espectáculo didáctico, pues se va contando de un modo ameno, tierno y divertido la historia de la época y las pequeñas anécdotas de estos géneros musicales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.