El popular Tren de la Fresa, el tren histórico que todos los años en primavera y otoño enlaza Madrid y Aranjuez, vuelve a la vía este sábado para dar comienzo a una nueva temporada de primavera, que se cerrará el 17 de junio y, tras el descanso veraniego, dará paso a las circulaciones de otoño, a partir del 16 de septiembre.

El tren circulará los fines de semana de primavera y otoño en abril (19, 22, 23, 29 y 30), mayo (1, 6, 7, 13, 14, 20, 21 y 27) junio: (3, 4, 10, 11 y 17), septiembre: (16, 17, 23, 24 y 30) octubre: (1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29) y noviembre: (11 y 12)

El tren sale a las 10:00 horas del Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la histórica estación de Delicias, al que regresará hacia las 19:30 horas.

El Tren de la Fresa es un clásico del turismo madrileño y constituye una experiencia de ocio y turismo original que incluye un viaje en un tren histórico entre Madrid y Aranjuez, y una jornada en el Real Sitio, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. Recorre, además, la que fue la segunda línea ferroviaria de la Península y la primera de Madrid, inaugurada en 1851.

El proyecto tiene su origen en 1984, fruto de una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril de Madrid de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional. Este año cumple 39 temporadas y celebra además una fecha muy especial para el ferrocarril en España, que en 2023 cumple 175 años.

tren de la fresa
El Tren de la Fresa es uno de los trenes históricos de Madrid (Foto: trendelafresa.es)

El Tren de la Fresa forma parte de Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, una oferta de trenes históricos que enlazan la capital con otras ciudades de esta Comunidad catalogadas como Patrimonio Mundial por la Unesco, como es el caso de Aranjuez.

Rutas turísticas

La experiencia del Tren de la Fresa se puede disfrutar a través de varios itinerarios distintos y rutas combinadas. La oferta ‘Fresas al Natural’ incluye exclusivamente el viaje de ida y vuelta en el tren histórico, aunque existen otras rutas que incluyen el viaje en el tren histórico y, además, diferentes opciones.

La opción ‘Fresas con Nata’ supone un recorrido en el Chiquitrén (el tren turístico de Aranjuez) y visita guiada a los jardines históricos del Parterre y de la Isla. La propuesta ‘Fresas del Tajo’: recorrido por el río Tajo en el barco turístico y visita guiada a los jardines históricos del Parterre, de la Isla y del Príncipe.

Finalmente ‘Fresas Reales’ incluye una visita guiada al Palacio Real de Aranjuez y al jardín histórico del Príncipe. También está incluida la visita al Museo de las Falúas Reales.

También existe las rutas combinadas ‘Nata del Tajo’ que recorre el centro de Aranjuez en el Chiquitrén y el río Tajo en un barco; ‘Nata Real’: combina el Chiquitrén con una detallada visita al Palacio Real, y en la opción ‘Tajo Real’ el viaje fluvial por el Tajo se combina con una visita guiada al Palacio Real.

Los precios del billete del Tren de la Fresa varían en función de la ruta elegida.

El tren está formado por una composición de cuatro coches ‘Costa’ recién restaurados, así conocidos porque en origen fueron destinados al servicio de cercanías de la compañía MZA en el litoral catalán, construidos en los primeros años veinte, y un coche de departamentos de la serie 5000, de los primeros metálicos que construyó Renfe entre finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, además de dos furgones de la década de 1960. En total, el tren ofrece este año 360 plazas en cada circulación.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.