El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Cultura, Participación y Mayores, ha elaborado una programación cultural especial con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que incluirá dos obras de teatro y una exposición.

«Nos sumamos a esta necesaria tarea de denuncia y ponemos nuestro granito de arena en pro de la igualdad y la erradicación de esta violencia desde una perspectiva cultural«, ha señalado la alcaldesa, Natalia de Andrés (PSOE), quien ha insistido en el compromiso municipal «con esta programación gran valor artístico».

Bajo el título ‘Cultura contra la violencia hacia las mujeres’, desde el Consistorio quieren hacer una aportación cultural a este 25-N, ya que el arte «es vital para promover la empatía, el conocimiento y la visibilidad de las víctimas de la violencia contra las mujeres», ha insistido De Andrés.

La programación cultural se abrirá con la obra de teatro ‘La Infamia’, de Producciones Come y Calla, que visitará el Teatro Buero Vallejo el domingo 20, a las 19.00 horas, al final de la cual se realizará un encuentro de Lydia Cacho y Marina Salas con el público.

Esta obra nace a partir del libro autobiográfico de Lydia Cacho (México, D.F. 1963), ‘Memorias de una infamia’, donde se retrata el secuestro que sufrió la periodista, activista social y escritora, que combina la narrativa teatral y la cinematográfica.

'La Panadera', de Iria Producciones
‘La Panadera’, de Iria Producciones

La segunda propuesta tendrá lugar el sábado 26 de noviembre a las 20.00 horas, también en el Teatro Buero Vallejo, con ‘La Panadera‘, de Iria Producciones, que cuenta la historia de Concha, una mujer de cuarenta años, encargada de una panadería, casada, con dos hijos.

Concha se despierta un día con la noticia de que por las redes sociales corre un vídeo íntimo suyo manteniendo relaciones sexuales con una pareja que tuvo hace 15 años. Esta obra ha sido galardonada en la XXV edición 2022 premios MAX con los premios Mejor autoría revelación y como Finalista en la categoría Mejor actriz.

Completa la oferta cultural, la exposición ‘ínfimas: El rastro de las olvidadas’, una exposición de ‘collage’ realizada por Sandra Jiménez, que se puede visitar hasta el 23 de diciembre en el Centro Cívico Cultural Cooperante Margarita Burón.

Se trata de una exposición de collages que pone en valor y rinde tributo a las mujeres, todas las mujeres cuyo trabajo y esfuerzo ha sido minusvalorado e invisibilizado durante siglos.

«El objetivo de esta iniciativa es abordar la celebración del 25 de noviembre desde una perspectiva cultural que invita a reflexionar, a debatir y a poner en común nuestras interpretaciones a partir de estos interesantes planteamientos», ha concluido la alcaldesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.