Iñaki Gabilondo ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras

ALCALÁ DE HENARES/ 10 OCTUBRE 2020/ Los Premios Ciudad de Alcalá cumplen su LI edición sin la correspondiente gala que se celebra, cada 9 de octubre, en el Teatro Salón Cervantes.

Igualmente, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido otorgar los premios, a la espera de que la situación sanitaria permita realizar el acto de entrega.

“No tenía sentido celebrar una Gala sin premiados debido a complicad situación sanitaria que vivimos estos días, pero estos Premios significan mucho más que un acto en sí, suponen el reconocimiento de las trayectorias profesionales de los premiados y debíamos dejar constancia de ello”, ha declarado la concejala de Cultura, María Aranguren.

“Hoy será un 9 de octubre diferente”, ha añadido Aranguren, “pero habrá a través de las redes sociales homenajearemos a nuestro hijo más ilustre, se expondrá la partida de bautismo con todas la medidas de seguridad necesarias, y solo nos resta esperar y desear que esto sea un breve paréntesis y podamos retomar pronto la actividad cultural en la calle”.

Alcalá de Henares

Galardones 2019

El periodista Iñaki Gabilondo recibirá el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras en su edición 2019. En este sentido, el jurado ha destacado “su amplia y larga trayectoria como periodista y comunicador en todos los medios habituales del periodismo”, así como “su gran compromiso ético a la hora de abordar la actualidad española e internacional” a través de “el juicio certero que habitualmente transmite a quienes le siguen a diario”. Además, “su presencia, especialmente en la radio, le ha hecho alcanzar las mayores cotas de audiencia, y merecedor de todos los reconocimientos”.

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado sentirse muy orgulloso de que “Iñaki Gabilondo haya sido la galardonado este año, ya que su trayectoria y su inmenso trabajo por la cultura habla por sí mismo”. Asimismo, el edil ha felicitado a todos los premiados en las distintas categorías y ha destacado que se trata de “un buen día para sentirse orgulloso de ser alcalaíno y para destacar la importancia de la cultura, que ayuda a cuidar el pasado pero mirar hacia el futuro”.

En cuanto al resto de disciplinas, el Premio de Arquitectura ha recaído en Primitivo González Pérez por la reforma del pabellón multiusos y sala de bodas de los juzgados de Alcalá de Henares.

Kihong Chung ha sido el ganador del Premio de Artes Visuales por su obra “Dolmen I”. Igualmente, el jurado ha decidido otorgar una mención de honor a Berta López Noriega por su obra “Olimpia”.

El Premio de Fotografía ha sido para Sonia Baños Sánchez por su obra “Frágil” en la sección Conceptual; Ana Mendoza por su obra “Arrabales” en la sección Paisaje, Arquitectura y Patrimonio; y José Miguel Cerezo Sáez por su obra “California Island” en la Sección de Periodismo Documental que, a su vez, ha recibido el Premio Absoluto.

Respecto al Premio de Periodismo “Manuel Azaña”, le ha sido otorgado Rocío Periago Martínez por su trabajo “Biblioteca de Mujeres”, el Premio de Narrativa a Miguel Ángel González por su obra “Un nublao de tiniebla y pedernal”, el Premio de Poesía a José Antonio Landa Rosas por “Los territorios del verano”.

Finalmente, el Premio de Investigación Histórica “Francisco Javier García Gutiérrez” a Mario Ramírez Galán y Rafael Montalvo Laguna por su trabajo “Alcalá la Vieja: reinterpretando el asedio desde la arqueología actual”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.