La música tendrá un lugar «destacado» durante la celebración de las Ferias 2022 de Alcalá de Henares, que comenzarán el sábado 20 de agosto y se extenderán hasta el domingo 28 de agosto, con artistas de la talla de Lori Meyers, La Habitación Roja, Dorian, Rigoberta Bandini, La Cabra Mecánica, Miss Cafeína o Cupido.

De esta manera, la Huerta del Obispo acogerá el Festival Gigante 2022 los días 25, 26 y 27 de agosto, según recoge el Ayuntamiento en un comunicado.

Lori Meyers, Dorian, Rigoberta Bandini, La Cabra Mecánica, Miss Cafeína, Ladilla Rusa, Alice Wonder, Cariño, Joe Crepúsculo, Shego, Embusteros, Niña Polaca, Fresquito y Mango, Colectivo Da Silva, Jimena Amarillo y muchos más participarán en la octava edición de este Festival.

Además, el Festival Gigante añade tres días de conciertos gratuitos en el Recinto Ferial los días 21, 22 y 23 de agosto, con intérpretes como Vega Almohalla, Queralt Lahoz o Tomaccos.

La Plaza de Cervantes, por su parte, será el escenario de conciertos como el de Soraya Arnelas, que actuará el sábado 20 tras el pregón; bailes con orquesta del domingo 21 al sábado 27; los Toreros con Chanclas el jueves 25; Luis de Diego y la Banda Poprumbera, así como los tributos de Todo Cafeína el viernes 26, y la Tuna de Alcalá el sábado 27. Asimismo, la Banda Sinfónica Complutense actuará el viernes 26 en la Plaza de los Irlandeses.

Soraya Arnelas actúa en Alcalá de Henares.
Soraya Arnelas actúa en Alcalá de Henares.

En la Plaza de Palacio se darán cita artistas locales, como Manuel Alejandro, que presentará «Esencia» el lunes 22, Diego Larrea, que presentará su último disco ‘La Pausa del Gigante’ el martes 23; o los Sin Recreo, que interpretará los mejores temas españoles de los 80 y 90 el miércoles 24.

Fiestas en los Santos Niños

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares fue la encargada de acoger la celebración de las Fiestas Patronales de los Santos Niños, desde la tarde del viernes y durante todo el fin de semana, con el pregón de Vicky Larraz a las 21.30 horas y un concierto de su banda Ole’Star.

Previamente al pregón, a las 19.30 horas, pudieron disfrutar de un pasacalles romano a cargo de Urbe Condita, Terra Carpetana y Cohors I Celtiberorum. Además, la banda sinfónica ‘Virgen del Castillo’ dio una actuación.

Entre las 18.30 y las 21:00 horas del viernes, la Quinta de Cervantes acogió la actividad cultural ‘Intercambio de libros’, a cargo de la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro, repitiéndose al día siguiente, el sábado de 10 a 14 horas.

La programación de las fiestas populares no se queda ahí. Visitas culturales guiadas y gratuitas al museo de la Sociedad de Condueños y Patio de la Antigua Hospedería del Estudiante, las excavaciones arqueológicas de la Plaza de los Santos Niños y una dirigida al Antiguo Hospital de Antezana.

Por otro lado, tuvp lugar un desfile de gigantes y cabezudos, un vermú solidario, talleres infantiles y actos religiosos. Estas actividades, que son «para todos», llenaron de «buen ambiente y diversión el casco histórico», en palabras de la presidenta del Distrito I, Susana Ropero.

Foto del avatar

Alejandra Perez Navarro

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.