Las enfermeras expertas del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) han recomendado seguir usando la mascarilla en el transporte público en aquellos casos en los que se manifieste algún síntoma de infección respiratoria, ya sea Covid-19, gripe u otras afecciones.
En este sentido, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, afirma que «entiende» la decisión del Gobierno por «coherencia con el resto de los lugares con gran afluencia donde ya no se utilizan las mascarillas».
No obstante, advierte de que «sabiendo que hay que continuar con la desescalada de las medidas de protección, su uso debe seguir siendo recomendado para las personas que presenten algún síntoma de infección respiratoria, con el fin de proteger al resto de los viajeros».
Lo mismo ocurre con las personas que presenten enfermedades o comorbilidades que puedan verse empeoradas por afecciones respiratorias, que deberían usarlas en lugares donde haya mucha afluencia de gente y no haya una ventilación adecuada.
«Por lo tanto, apelamos a la responsabilidad de cada persona y recomendamos hacer una autoevaluación del riesgo según su situación en función de la actividad, contexto y de la vulnerabilidad que presente para valorar la necesidad o no del uso de la mascarilla», finaliza Pérez Raya.

El anuncio
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció ayer que el Consejo de Ministros del próximo 7 de febrero aprobará la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público, pero se mantendrá en todos los centros sanitarios, incluidas clínicas de todo tipo y farmacias.
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ya había afirmado que el Ejecutivo está estudiando el impacto de las medidas para controlar el acceso de viajeros desde China para terminar de tomar la decisión de retirar la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte.