El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha creado un título multiviaje gratuito para aquellas personas que viajen de manera habitual en autobuses de titularidad del Estado. Estos abonos se podrán utilizar en cada uno de los orígenes y destinos de todas las concesiones de servicio público.
Los abonos tendrán validez durante todo el año 2023 divididos en tres periodos: entre el 1 de febrero de 2023 y el 30 de abril de 2023, entre el 1 de mayo de 2023 y el 31 de agosto de 2023 y entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.
Cada trayecto que se realice de manera recurrente requerirá un título multiviaje. Los viajeros tendrán que pagar una fianza de entre 25 y 65 euros que será reembolsada si llegan a cumplir los viajes requeridos.
La recurrencia requerida es de 20 euros de fianza en trayectos con precio del billete hasta 5 euros; 35 euros de fianza en trayectos con precio del billete entre 5,01 y 13 euros; 50 euros de fianza en trayectos con precio del billete entre 13,01 y 25 euros y 65 euros de fianza trayectos con precio del billete superior a 25 euros.
Los usuarios podrán adquirir estos títulos a través de los canales habituales de comercialización de abonos y títulos multiviaje de cada una de las empresas concesionarias, que facilitarán al usuario un código único para ese título multiviaje del trayecto recurrente.
En cuanto a la devolución de la fianza depositada por el usuario, se hará siempre que se realicen de manera efectiva 12 viajes o más, en el primer trimestre de aplicación, y 16 viajes o más al cuatrimestre, entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre.
Incremento de los precios de los combustibles
El Gobierno justifica que el aumento de los costes de los combustibles tiene un impacto «muy notable» en la capacidad de los ciudadanos para poder asumir el coste del transporte asociado a la movilidad cotidiana obligada, por motivos esencialmente de trabajo, pero también de atención familiar, o servicios esenciales como atención médica.
La persistencia de esta situación podría derivar en una incapacidad para poder dar salida a esta movilidad cotidiana obligada por vehículo particular, un medio que, por otro lado, tiene asociados una serie de costes externos, como la contaminación, muy elevados.