Parte de los fondos europeos que distribuirá el Gobierno para el ámbito cultural se destinarán a ayudas para la digitalización del inventario del patrimonio de la iglesia católica, la documentación de los bienes declarados BIC pertenecientes a otras administraciones o personas privadas, y la digitalización de bienes pertenecientes al Patrimonio Histórico Español de titularidad privada.
Este proyecto pretende modernizar, a través de la digitalización, la gestión de las diversas herramientas que la legislación estatal y las diferentes legislaciones autonómicas han establecido para la protección y el control administrativo de los bienes pertenecientes al Patrimonio Histórico Español, y conseguir de esta forma una gestión más eficiente, clara y moderna.
El objetivo es la digitalización de 1.073.000 documentos y la documentación de 73.000 bienes protegidos, según los planes establecidos por el Ministerio de Cultura y Deportes, en base a lo recogido en sus diversos inventarios y registros.
Para ello, se distribuirán a las comunidades y ciudades autónomas 1,7 millones de euros correspondientes a 2022 y otros 1,7 millones de euros para el ejercicio 2023.
Los fondos europeos irán, asimismo, a parar a la descripción y digitalización de fondos documentales de titularidad estatal y gestión autonómica. Las comunidades y ciudades autónomas contarán con 500.000 euros en 2022 y otros 500.000 en 2023.
Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución a las Comunidades Autónomas de un total de 115,4 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destinados a revalorizar la industria cultural en 2022 y 2023. En concreto, se distribuirán 93,9 millones en 2022 y otros 21,5 millones para el ejercicio 2023.
Así, para el ejercicio 2022 y 2023 se financiarán proyectos como el apoyo a aceleradoras culturales. Con esta línea de actuación se pretende que un mínimo de 250 empresas culturales pueda invertir para que sus profesionales adquieran habilidades emprendedoras y financieras.
Se trata de una inversión multidisciplinar que contará con un total de 24,7 millones de euros a distribuir entre las comunidades y ciudades autónomas. De estos, 14,7 millones de euros corresponden a 2022 y otros 10 millones de euros a 2023.
También habrá ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas. El objetivo de este proyecto es dinamizar la actividad cultural de organizaciones con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro en áreas no urbanas (al menos 400 iniciativas impulsadas) para extender la oferta cultural en el medio rural. Se invertirán 19,8 millones de euros en 2022 y 2023.
Los fondos también irán a parar a la actuación sobre el patrimonio cultural, con la conservación, restauración y mejora de al menos 19 sitios del patrimonio cultural español, uno por cada comunidad y ciudad autónoma. Se invertirán 51 millones de euros en 2022.
Para la modernización de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales -en al menos 200 infraestructuras a lo largo del territorio nacional-, se buscará rehabilitar edificios, así como modernizar sistemas digitales de audio y comunicaciones en red, sistemas de iluminación digital, sistemas de vídeo digital, sistemas de gestión digital de maquinaria escénica, así como las herramientas y sistemas digitales de gestión artística y de producción de espectáculos. Está prevista una inversión de 16 millones de euros para 2022.