El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha comunicado que la huelga de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) de Ryanair de seis días afectará a 2.649 operaciones y a cerca de 440.000 pasajeros en diez aeropuertos españoles, por lo que ha fijado servicios mínimos que pueden alcanzar en algunos casos hasta el 82% de los vuelos programados.
La huelga que arranca hoy está convocada para los días 24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio, en las diez bases de la aerolínea en España –Madrid, Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santiago de Compostela, Ibiza y Palma de Mallorca–.
En concreto, para los días de huelga convocados, Ryanair tiene previsto efectuar 2.649 operaciones, en torno a 440 movimientos diarios, ofertando más de 500.000 asientos en los diez aeropuertos mencionados.
Además, atendiendo a los factores de ocupación previstos para el mes de junio para Ryanair en estos aeropuertos, se verían afectados durante estos días cerca de 440.000 pasajeros, una media de 73.200 cada día.
La huelga afecta, entre otros, a los días 30 de junio y 1 y 2 de julio, fechas coincidentes con el primer fin de semana del inicio del período vacacional de verano y en las que se prevé un mayor número de desplazamientos si se comparan con los días inmediatamente anteriores de junio e inmediatamente posteriores de julio.
Ryanair es la compañía que más pasajeros transporta en el mercado español, con una oferta que superó las 650 rutas desde España en 2021. Según la información aportada por la propia compañía, cerca de 1.900 trabajadores forman el colectivo que desempeña labores de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) en las bases que la compañía tiene en España.
Servicios mínimos
Mitma también ha comunicado a Ryanair, Aena, Enaire y a los sindicatos convocantes USO-STA y Sitcpla los servicios mínimos correspondientes a la convocatoria de huelga.
El Ministerio ha aclarado que estos servicios «esenciales» tienen como objetivo compatibilizar el interés general de los ciudadanos y en particular sus necesidades de movilidad, con el derecho de huelga de este colectivo de trabajadores.
Por tanto, los servicios de la compañía aérea para cada ruta doméstica hacia o desde territorios no peninsulares dispondrán de entre el 76% y 82% de protección de los vuelos.
Para los servicios para cada ruta con ciudades españolas peninsulares y extranjeras, cuyo medio alternativo de transporte público signifique un recorrido con un tiempo de desplazamiento igual o superior a cinco horas, los porcentajes son entre el 53% y 58%.
Por último, para las rutas con ciudades españolas peninsulares cuyo medio alternativo de transporte público signifique un recorrido con un tiempo de desplazamiento inferior a cinco horas, el aeropuerto de Barcelona tendrá un 36% de protección de los vuelos. Para el resto de los aeropuertos, en el caso de registrarse vuelos de este tipo, una protección del 36% de los vuelos.
¿Qué hago si tengo un vuelo en esas fechas?
Cómo señalan desde FACUA-Consumidores en Acción «todos los pasajeros que pudieran verse afectados por la nueva huelga de tripulantes de cabina de Ryanair tienen derecho a compensaciones de al menos 250 euros y a la devolución del importe del billete y de los gastos que pudieran haber tenido que hacer frente si su vuelo resultase cancelado«, han confirmado.
FACUA recuerda a los usuarios que el Reglamento Europeo 261/2004 establece una serie de compensaciones en caso de cancelación de los vuelos. Así, el artículo 7 de la normativa recoge que «los pasajeros recibirán una compensación por valor de 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para los intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para todos los demás entre 1.500 y 3.500, y 600 euros para el resto de vuelos».
La asociación también recuerda a la aerolínea que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de abril de 2018 determinó que una huelga de trabajadores no se considera dentro del concepto «circunstancias extraordinarias» -que exime de entregar las cantidades- por lo que la compañía tampoco puede negarse a las compensaciones que se le exijan.
En cualquier caso, FACUA también señala que los afectados por las posibles cancelaciones siempre tendrán derecho al reembolso integro del billete «en siete días«, o a un transporte alternativo hasta el destino final, según lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento 261/2004.
Además, los usuarios también podrán reclamar cualquier otro tipo de daños, con independencia de su naturaleza, que hayan podido sufrir como consecuencia de la cancelación: hoteles, viajes organizados, vuelos de conexión, etc., e incluso daños morales por haber perdido sus vacaciones o parte de ellas, entre otros posibles supuestos.
Si la cancelación ocurriese próxima al horario de salida del vuelo, la asociación recuerda que el artículo 9 de la normativa europea obliga a las aerolíneas a ofrecer a los pasajeros afectados «comida y refrescos suficientes», alojamiento en un hotel si fuera necesario y traslado desde el aeropuerto hasta dicho hotel.