El organismo europeo asegura que sus beneficios superan a sus riesgos, por lo que recomienda continuar con la vacunación
NACIONAL/ 18 MARZO 2021/ La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha concluido, tras revisar los datos disponibles, que la vacuna contra la Covid de AstraZeneca es segura y que sus beneficios superan a sus riesgos, por lo que recomienda continuar con la vacunación con el producto.
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) ha comunicado este jueves, tras analizar los casos de trombosis ocurridos en personas a las que se había administrado la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, que es “segura y eficaz” y los beneficios “superan con creces” a los riesgos.
Sin embargo, pese a que recomienda continuar con la vacunación con el producto, el organismo recomienda incluir en el prospecto del producto una advertencia sobre posible riesgo de trombos.
Esta decisión llega después de que el Ministerio de Sanidad decidiera el pasado miércoles suspender durante dos semanas la vacunación con la vacuna de AstraZeneca frente a la Covid-19 en España.
La medida, preventiva, se debe a la notificación en Europa de casos de trombosis venosa cerebral, que son muy poco frecuentes en la población general y que “es necesario estudiar más a fondo”, señaló Sanidad.
Suspendida en varios países
Varios países europeos, como Islandia, Noruega, Irlanda, Alemania, Francia, Portugal o Suecia también habían tomado la misma decisión que España y han suspendido la vacunación hasta investigar lo sucedido, aunque otras naciones, como Reino Unido o Australia, han decidido continuar con la vacunación.
También la OMS ha apoyado la vacunación con el producto de AstraZeneca. Este mismo jueves, Hans Kluge, director de la oficina de la OMS en Europa ha subrayado en rueda de prensa que “los beneficios de la vacuna de AstraZeneca superan a los riesgos. Debe seguir usándose para continuar salvando vidas”.
“La confianza de la ciudadanía es crucial en cualquier campaña de vacunación. Las autoridades deben mostrar transparencia y empatía”, ha concluido.