La subida de los carburantes, la ropa, el calzado y las telecomunicaciones -sobre todo, la telefonía- ha disparado el Índice de Precios de Consumo (IPC) dos décimas por encima de su tasa interanual, hasta el 5,9%, si bien bajó dos décimas en enero en relación al mes anterior.

Según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC sube al 5,9% en enero, la subyacente escala al 7,5% y los alimentos moderan su repunte al 15,4%.

Los precios de los alimentos crecieron en enero un 15,4% en tasa interanual, tres décimas menos que en diciembre, tras la rebaja del IVA aplicada a ciertos productos de la cesta de la compra.

De hecho, el Departamento que dirige Nadia Calviño ha destacado que los precios de los alimentos afectados por la reducción del IVA bajaron en enero un 1,6% respecto al mes de diciembre, en contraste con la subida del 1,4% experimentada por el resto de productos de la cesta no afectados por la rebaja impositiva.

El Gobierno suprime el IVA del 4% de los alimentos básicos

Inflación interanual

La inflación interanual definitiva de enero es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 5,8%, mientras que la rebaja mensual finalmente ha sido de dos décimas, frente al recorte de tres décimas estimado inicialmente.

Con la subida registrada en el primer mes de 2023, la inflación rompe con cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual, en los que llegó a bajar más de cinco puntos.

Los datos del INE, que incluyen, por primera vez, ponderaciones procedentes de la Contabilidad Nacional, así como los mercados libres del gas y la electricidad, sí han confirmado su estimación inicial sobre la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que cerró enero en el 7,5%, tasa cinco décimas superior a la del mes anterior y la más elevada desde diciembre de 1986. Con este dato, la subyacente supera al índice general en más de 1,5 puntos.

Desde el Ministerio de Asuntos Económicos se ha destacado que la tasa interanual del IPC sólo ha aumentado dos décimas en enero, «a pesar de la subida de los precios de los carburantes» y tras la retirada de la bonificación de 20 céntimos con carácter general.

Economía espera que la inflación subyacente refleje en los próximos meses el descenso de la inflación general y de los costes energéticos y de otras materias primas.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.