Los españoles perciben más discriminación en situaciones de la vida cotidiana como alquilar una vivienda, uno de los momentos en los que más se puede sufrir discriminación en el país, a juicio de un 80,4% de los encuestados por el CIS, que ha realizado un estudio con motivo del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Los encuestados también aluden a la discriminación en el trabajo (para el 78,1%), seguida de la escuela o en el instituto (72,6%), el acceso a servicios privados como bancos o asesorías (un 52,3%), tiendas, restaurantes o bares (49,2%), cuando se interactúa con la policía (46,2%) o el acceso a servicios públicos como la Sanidad o Hacienda (un 34,1%).
Según el sondeo, más de la mitad de españoles (un 55,8%) no cree que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos básicos en España, según revela el CIS, que ha realizado un estudio con motivo del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
De este modo, a la afirmación de que ‘todos los/as ciudadanos/as de España gozan de los mismos derechos humanos básicos’, un 35,5% se muestra poco de acuerdo y un 20,3% nada de acuerdo, frente a un 19,4% que dice estar muy de acuerdo y un 23,6% bastante de acuerdo.

Mientras, a la frase ‘Los derechos humanos se respetan en España’, un 19% está muy de acuerdo y un 48,2% está bastante de acuerdo frente a un 26,2% que está poco de acuerdo. Además, un 37,4% no está nada de acuerdo con la afirmación de que los derechos humanos no influyen en su vida cotidiana.
Aspectos para erradicar
En el plano internacional, la ciudadanía defiende que habría que erradicar «con mucha urgencia» el trabajo infantil, matrimonios forzados o que existan niños soldados (87,1%); la falta de acceso a agua potable (86,3%); la privación de alimentos (83,9%); y la tortura, la pena de muerte o la esclavitud (82,8%).
Para los encuestados, los aspectos más importantes en una democracia son que las elecciones sean libres y limpias (87,2%), que los jueces puedan realizar su trabajo sin injerencias (83%) y que la información de los medios de comunicación sea libre, independiente y plural (79,7%).