UGT, CEOE y Cepyme han aprobado por unanimidad en sus respectivos órganos de gobierno el acuerdo que han alcanzado también con CCOO para recomendar en los convenios colectivos subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025. El sindicato CCOO tiene previsto ratificar el texto esten martes en su Comité Confederal.

El borrador del pacto alcanzado entre los agentes sociales, de 32 páginas, contempla además una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025) a aplicar al inicio del siguiente ejercicio.

Así, si finalizado este año, el IPC interanual de diciembre de 2023 fuera superior al 4% de subida salarial recomendada, se aplicará un aumento adicional máximo del 1% con efectos desde el 1 de enero de 2024.

En el caso de 2024 y 2025, para los que se aconseja un alza salarial del 3%, la cláusula de salvaguarda con ese 1% adicional se activará cuando el IPC interanual de diciembre sobrepase el 3% y se aplicará al año siguiente, es decir, el 1 de enero de 2025 y el 1 de enero de 2026, respectivamente.

En todo caso, el acuerdo especifica que los negociadores de convenios colectivos deberán tener en cuenta las circunstancias específicas de su ámbito para fijar las condiciones salariales.

trabajo
Un trabajador durante su jornada laboral en una Oficina de Correos (Foto: Ep)

La idea, precisa el texto, es que las directrices contenidas en el acuerdo puedan adaptarse en cada sector o empresa, cuyas situaciones son «muy desiguales» en crecimiento, resultados o incidencia del salario mínimo interprofesional (SMI), todo ello con el objetivo del mantenimiento y la creación de empleo.

Visto bueno de CEOE y Cepyme

CEOE y Cepyme han dado su visto bueno unánime al acuerdo en su Comité Ejecutivo y su Junta Directiva, mientras que UGT lo ha ratificado, también por unanimidad, en su Comisión Ejecutiva.

Tras la reunión de los órganos de gobierno de las organizaciones empresariales, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ha calificado el acuerdo con los sindicatos como «responsable y de país», destacando que ha estado alejado de la política y de las contiendas electorales. «Un acuerdo que dará estabilidad a autónomos, empresas y trabajadores y que garantizará la paz social el próximo año», ha subrayado.

Amor ha remarcado además que, con este acuerdo, los salarios del sector privado van a crecer en los próximos tres años más que en el ámbito público. El presidente de ATA ha puesto además en valor que los agentes sociales hayan tenido «altura de miras, sentido de Estado y responsabilidad» para llegar a este acuerdo.

Por su parte, el sindicato que dirige Pepe Álvarez ha destacado que este acuerdo marco «permitirá un reparto de la riqueza más equitativo, en el que deben participar todos los trabajadores».

UGT destaca además que el acuerdo contempla «importantes avances» en el desarrollo de la reforma laboral, especialmente en el aspecto de la contratación laboral, «que tan buenos resultados está dando desde su aprobación en diciembre de 2021».

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.