Los siete primeros meses de 2023 son los peores que se han vivido en España en cuanto a fallecimientos por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos españoles desde 2018.

Es la principal conclusión del Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, y que desvela que entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año han perdido la vida en los espacios acuáticos de nuestro país 249 personas, de las que 79 murieron el pasado mes.

Pese a que en relación a julio de 2022 la cifra de fallecimientos se ha reducido en tres, en el conjunto de lo que va de año, en comparación con el mismo período del anterior, se ha producido un incremento del 12,66 por ciento, al haber 28 víctimas mortales más que entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2022.

Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo
Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo

La presidenta de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Isabel García Sanz, ha destacado que el hecho de que 2023 «sea hasta el momento el año más luctuoso en el último lustro pone de manifiesto la perentoria necesidad de que las instituciones públicas, y en este caso el Gobierno de España, aborden la puesta en marcha de una Estrategia Estatal de Seguridad Acuática que acabe con las disfunciones, cuando no el caos entre administraciones».

García Sanz ha añadido que esta situación se produce «como consecuencia de las que son en muchos casos dispares, ineficaces y alejadas de la realidad regulaciones autonómicas sobre la protección de la vida de las personas en nuestros espacios acuáticos».

Andalucía, en el top de la lista negra

Si se observa la recopilación de datos por comunidades autónomas, Andalucía se pone, con 38 muertes en lo que va de año, a la cabeza de las regional en cuando a la pérdida de vidas en los espacios acuáticos por ahogamiento no intencionales, una posición que entre enero y junio había ocupado Canarias.

Por detrás aparecen Cataluña, con 37 fallecimientos, la Comunidad Valenciana (33), Canarias (31), Galicia (23), Islas Baleares (15), Asturias (13) y Castilla y León (12).

rescate
Miembros del SUMMA 112 realizan un simulacro de rescate y reanimación cardiopulmonar (RCP)

Con menos de diez muertes por ahogamiento están en los primeros siete meses de 2023 Región de Murcia y País Vasco, con 9 en cada Comunidad; Cantabria (6); Aragón (5); Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra (con 4 en cada territorio); Ceuta (3); Comunidad de Madrid (2) y La Rioja (1), sin que se haya registrado ningún fallecimiento en Melilla.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.