La modificación de la ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería de la capital ha sido aprobada este martes en el Pleno de Cibeles gracias a los votos favorables de las formaciones del Gobierno municipal (PP y Cs) y de los tres ediles que conforman el Grupo Mixto, a pesar de las protestas vecinales.

«No voy a pedir perdón por haber salvado 6.000 puestos de trabajo«, ha expresado Villacís al comienzo de su intervención, en la que ha recordado que «vecinos son todos», y también aquellos que trabajan en el sector de la Hostelería. «Si por ustedes fueran, mañana estarían en la calle con un finiquito», ha reprochado a Más Madrid, PSOE y Vox, que han votado en contra de la medida.

Los vecinos que han mostrado su rechazo a la modificación de la ordenanza de terrazas han sido desalojados de la tribuna de invitados del Pleno de Cibeles por parte del presidente de este órgano, Borja Fanjul, después de que la Policía les instara a retirar unas pancartas de protesta.

Las terrazas de la capital estarán condicionadas por las clasificadas ‘zonas saturadas’, las estufas de gas quedarán prohibidas en dos años y las nuevas sanciones que recoge el texto incluyen el cierre inmediato.

ZONAS SATURADAS

Los principales cambios pasan por la definición de tres criterios para determinar lo que son las ‘zonas saturadas’. El primero de ellos es que se produzca una alta ocupación del espacio para instalar la terraza y además deberá ir acompañado de alguno de los otros dos requisitos.

El segundo será el elevado tránsito peatonal, es decir, aquellas aceras por las que caminen más de 33 personas por minuto.

El tercer criterio será el de las afecciones medioambientales. Así se considerarán ‘zonas saturadas’ aquellas que tengan terrazas en un radio de 150 metros en torno a residencias de mayores, centros sanitarios con hospitalización o con servicios de urgencias. Asimismo, se tendrá en cuenta la clasificación de áreas acústicas.

Terrazas covid. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 24/12/2021

EN BANDAS DE ESTACIONAMIENTO

Las terrazas que a la entrada en vigor de esta ordenanza estén instaladas en bandas de estacionamiento podrán mantenerse durante los años 2022 y 2023 quedando limitado su funcionamiento hasta las 24 horas. 

Se retirarán las terrazas ubicadas en bandas de estacionamiento situadas en ‘zonas saturadas‘, en Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) y en zonas ambientalmente protegidas.

ESTUFAS DE GAS

El nuevo texto de la ordenanza incluirá también la prohibición de las estufas de gas y de aquellos elementos industriales móviles que emitan gases de efecto invernadero a la atmósfera. Deberán ser sustituidas en un plazo de dos años.

POSIBLES SANCIONES

Las nuevas sanciones implicarán cierres inmediatos, en no más de ocho días, de aquellas terrazas que incumplan, siendo analizadas incluso aquellas molestias leves.

El Ayuntamiento de Madrid retirará la terraza cuando se comentan dos infracciones muy graves o tres graves en un periodo de dos años. El propietario del establecimiento sancionado no podrá volver a obtener autorización hasta que haya transcurrido un año.

La figura del mediador resolverá los posibles conflictos entre vecinos y hosteleros, además de la adaptación de la ordenanza a la prohibición de fumar, la homogeneización de criterios estéticos y el mobiliario permitido en cada caso.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.