El 19 de mayo abre las puertas al público la nueva exposición de CentroCentro bajo el título ‘Un viaje extraordinario. El efecto espejo de los océanos’.
Esta exposición propone un «viaje visual, creativo y de conocimiento de los océanos», según ha informado el Ayuntamiento de Madrid. En muchos casos, esto se realiza a partir de iconos del mundo del cine, la literatura, además de plantear una gran gama de reflexiones y escenarios futuristas que busca concienciar y generar un respeto hacia la cultura del mar y los océanos.
A partir de paneles de diseño especulativo creados específicamente para la muestra con textos, piezas de diseño y artesanía, proyectos arquitectónicos, materiales y productos innovadores, obras de arte y documentos audiovisuales, se conforma una exposición pluridisciplinar y diversa, retrospectiva y prospectiva, que combina historia, conocimiento y prácticas creativas.

El recorrido se organiza en cuatro secciones. La primera, que incluye principalmente referencias literarias y de cine en las que el mar ha sido el principal protagonista, podemos encontrar obras de Julio Verne como ‘Moby Dick‘, ‘El Acorazado Potemkin’, ‘Tiburón’ o ‘Namor’. Esta sección se titula ‘Los océanos como escenario’.
La segunda parte, titulada ‘Azul, nuevo verde’, reúne una selección de productos innovadores y de ecodiseño vinculados con los océanos que fomentan la recuperación, reutilización y el reciclaje. Además, se muestran productos creados con elementos propios de la pesca, con plásticos recuperados del mar, a través de técnicas artesanales respetuosas con el entorno o inspirados en el mar, como los diseños de David Chipperfield, los hermanos Campana, Snohetta o Nanny Still.
Por su parte, la muestra ‘Las voces de los océanos’, se centrará en los sonidos submarinos como inspiración para compositores y artistas, así como en las voces de las mujeres del mar, desvelando la historia de las pescadoras de perlas, las pioneras del surf o las principales oceanógrafas de la historia.
Ya por último, ‘La travesía difícil’ estará dedicada, entre otros, a las comunicaciones marinas, con un apartado dedicado al telégrafo y al código Morse, a las radios piratas en alta mar y a la dificultad de atravesar el océano por distintos motivos.