Las marquesinas y postes de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) contarán desde el próximo mes de mayo con un nuevo sistema de señalización. Se trata de una tecnología que facilitará, según explican en el Ayuntamiento madrileño, la autonomía de personas usuarias ciegas y con discapacidad visual.

El sistema se sirve de técnica digital, inteligente, accesible y universal para proporcionar a las personas usuarias información contextualizada accesible a través de su dispositivo móvil sin necesidad de depender de terceras personas para obtener los datos necesarios para realizar cualquier recorrido.

Para utilizar dichos códigos digitales, los viajeros con discapacidad visual no necesitan conocer exactamente su ubicación para poder leerlos, ni tampoco necesitan enfocarlos con total precisión, ya que este tipo de tag no requiere ser encuadrado en la pantalla del móvil. El sistema permite la lectura a gran distancia (hasta unos 15 metros del usuario, es decir, mucha más distancia que un QR tradicional) con un ángulo de hasta 160 grados, de forma rápida y en movimiento.

La cámara del móvil del usuario es guiada de forma acústica hasta esta etiqueta, de manera que este recibe las instrucciones de voz en cuestión de 30 segundos para localizar la parada de autobús y así conocer la información de líneas que pasan por esa parada y el tiempo de espera. Esta tecnología, además, está pensada para presentar la información al usuario de una forma clara y cómoda para su correcta comprensión.

Autobús EMT circulando por Madrid
Autobús EMT circulando por Madrid

NaviLens, que es como se llama la tecnología que se va a aplicar en las marquesinas de EMT, es un sistema de códigos QR especiales. La tecnología, concebida y desarrollada en España, que otorga autonomía a las personas ciegas y con discapacidad visual cuando les resulta imposible valerse de los sistemas de información y orientación tradicionales en entornos complicados o desconocidos para ellos de forma que puedan llegar de manera precisa hasta un elemento concreto, como es una parada de autobús.

El sistema NaviLens ha sido testado y validado por parte de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de la Comunidad de Madrid. Su utilización ya es una realidad en numerosos y diversos sistemas de transporte público, tanto dentro como fuera de España.

Foto del avatar

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.