Valle-Inclán vuelve siendo el protagonista en este 2023 y esta vez no como dramaturgo o novelista, sino como personaje de la obra escénica que puede disfrutarse en el Teatro Español hasta el próximo 9 de abril.
Este espectáculo musical, que lleva por título ‘Don Ramón María del Valle-Inclán (A través de Ramón Gómez de la Serna)’, está escrito y dirigido por Xavier Albertí, a partir del original de Gómez de la Serna, y protagonizado por Pedro Casablanc, acompañado de Mario Molina al piano.
Albertí toma como referencia para esta puesta en escena la biografía que Gómez de la Serna escribió sobre Valle-Inclán desde su exilio en Buenos Aires. Con ese punto de partida, elabora un montaje musical que nos invita a conocer en profundidad los mecanismos creadores de Valle, su compromiso irreductible, su posicionamiento ético en el mundo y cómo todo ello generó una de las obras cumbre de nuestra literatura: el esperpento.
Se trata, tal y como explican en el Ayuntamiento de Madrid, de un ‘monodrama’ musical que se acompaña de la sonata ‘La tempestad’ de Beethoven y de algunos acordes de cuplés y zarzuelas de la época en la que vivieron sus dos protagonistas.
«Viajando hacia la vida, la obra y el alma de Valle-Inclán, Gómez de la Serna permite observar sus herramientas de análisis, sus instrumentos de disección y su canon estético. Xavier Albertí traslada al escenario el milagro de la suma estilística y vital de dos creadores literarios esenciales para entender una buena parte de las vanguardias españolas del siglo XX», recoge el Consistorio.
El espectáculo es» «raro», según califican desde el Ayuntamiento, «en el sentido de que podría ser un texto con música que lo acompaña. Pero la música no tiene una función incidental, sino que intenta conectar con las entrañas del texto«.
En palabras de su protagonista, Pedro Casablanc, «es una semblanza que Gómez escribe con admiración y devoción a su maestro, de la cual Xavier Albertí parte para convertirla en un acontecimiento teatral y musical que cuenta vida, milagros y frustraciones del dramaturgo».