El PSOE vuelve a exigir, una vez más, que se reponga de forma urgente la placa dedicada a Francisco Largo Caballero del edificio de la Junta de Distrito, «retirada a martillazos», tal y como se dictaminó desde la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). En esta ocasión, la petición será presentada en el Pleno de Chamberí convocado este jueves.
Los socialistas reclaman que se cumplan «de inmediato» las dos sentencias del TSJM (PSOE y UGT) de 16 de junio de 2023 que anularon el acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid del 29 de septiembre de 2020, por el que se procedió a retirar la placa de Largo Caballero de la fachada de la Junta Municipal.
Las resoluciones judiciales suponen, recuerdan desde el PSOE, «la reposición urgente de la placa conmemorativa y con grado 2 de protección histórica en el Catálogo de Elementos Singulares del Plan General en el mismo lugar que estaba colocada antes de ser retirada a martillazos».

El pasado verano el fallo del TSJM desestimaba los recursos de apelación presentados por Ayuntamiento, Vox y Raíces confirmando la resolución apelada e imponiendo a los recurrentes, por partes iguales, las costas procesales de esta segunda instancia, con un máximo de 3.000 euros.
Anulación de la decisión del Pleno
Tras atender los argumentos de todas las partes, la Justicia determinó que resultaba «por completo improcedente resolver sobre la conformidad o no a Derecho de la decisión de retirada de las denominaciones de vías públicas y placa conmemorativa a que se refiere el acuerdo (plenario) en base a la trayectoria de Francisco Largo Caballero y de Indalecio Prieto, su aducida tendencia política comunista o estalinista, su personalidad y, menos aún, en base a juicios de valor respecto de los diversos hechos y actuaciones que se describen en los escritos de contestación formalizados en la instancia y en los distintos recursos de apelación».

Continúan afirmando que buena parte de los hechos que se relatan en la exposición de motivos del acuerdo plenario «no se consignan con hecho alguno relacionado con la sublevación militar de 1936 ni con la posterior Dictadura instaurada tras la Guerra civil en el que hubieran podido participar Largo Caballero y Prieto« sino que «se incluyen en la referida exposición de motivos otros hechos posteriores no calificables como de represión de la Dictadura, como el robo de parte del tesoro republicano expoliado durante la contienda».