Más Madrid ha anunciado una «revolución» en la gestión de la limpieza en la capital con «servicio y contratos específicos en cada distrito», lejos del modelo centralizador actual. Se trata de uno de los asuntos que primero abordaría la formación de Rita Maestre si alcanzan el Gobierno municipal.
Así lo ha explicado el portavoz del partido en la campaña municipal al 28M, Eduardo Fernández Rubiño. Y es que, según detalla Rubiño, «la encuesta de calidad de vida de Madrid y otras dibujan que ha empeorado la percepción de la limpieza en la ciudad. Nosotros anunciamos un plan para transformar el modelo de limpieza de la ciudad de Madrid, que supondrá un gran refuerzo de personal y de maquinaria pero, sobre todo, va a cambiar el modelo de gestión».
En Más Madrid aseguran que «va a haber una revolución en cuanto a la limpieza de Madrid en cuanto Rita Madrid sea alcaldesa» y se comprometen a que sea una de las primeras medidas que pondrían en marcha si consiguen hacerse con el gobierno de la ciudad porque cada vez son más las voces ciudadanas «que consideran que ha empeorado el estado de sus calles, que Madrid está sucio, y que reclaman un cambio radical».
Para efectuar la «revolución» por la que aboga Más Madrid, el partido apuesta por «descentralizar el modelo de gestión, acercar la limpieza a cada uno de los distritos». Es decir, la propuesta pasa por que «en cada distrito de Madrid haya un servicio específico y contratos específicos para la gestión de la limpieza«, ha detallado, no por bloques de distritos, como ocurre en la actualidad.
La finalidad es que «la limpieza no dependa del código postal». «Almeida ha conseguido un hito, que todo Madrid esté sucio, incluidos los barrios que han sido tradicionalmente favorecidos, pero es evidente que hay un problema de desigualdad en función del código postal, que se tiene más limpieza o menos en función de tu código postal, algo que sienten especialmente los vecinos y vecinas en el sur y en el este de Madrid», ha argumentado el número cuatro de la lista electoral encabezada por Rita Maestre.
Modelo centralizado que «no ha funcionado»
«El actual modelo de centralización de los contratos no ha funcionado», ha analizado Rubiño, en referencia a los contratos firmados en este mandato por el actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida, puestos en marcha una vez que han expirado los integrales impulsados por el Ejecutivo encabezado por Ana Botella.
«Queremos acabar con eso y que a través de ese modelo de gestión mucho más descentralizado sean los propios distritos los que organicen y aseguren que la calidad de la limpieza sube». «Para eso vamos a poner en marcha muchos más recursos y además es esencial cambiar la manera en la que se han hecho las cosas. La centralización absoluta no ha funcionado, vamos a plantear un modelo que va a cambiar completamente la manera en la que se hacen las cosas», se ha comprometido.