Un pacto de reequilibrio territorial entre todas las fuerzas políticas del Consistorio y las tres administraciones, más allá de la vivienda, para «cerrar heridas urbanas». Es lo que propone la candidata de Más Madrid a la Alcaldía, Rita Maestre, con el proyecto Nuevo Sur, una iniciativa que pretende acabar con las barreras de «trenes, vertederos y depuradoras».

Nuevo Sur se presenta como una gran operación de regeneración para unir los distritos de Puente de Vallecas, Arganzuela y Usera a modo de corredor verde vertebrando el sur en torno al río Manzanares. Nuevo Sur tiene que arrancar con el desmontaje del scalextric de Vallecas y acabar por el desmantelamiento de la depuradora de La China.

Un atasco en la M-30 (Foto: A.Ortega/Ep)
Un atasco en la M-30 (Foto: A.Ortega/Ep)

El objetivo del plan es «acabar con la barrera de trenes de mercancías, vertederos y depuradoras» que se encuentran en el sur de la ciudad, junto a la estación de Méndez Álvaro y a cuatro kilómetros del centro. Lo que genera es el aislamiento de algunos de los barrios con peores indicadores de renta, como San Diego o Entrevías.

Traslado industrial

Lo que propone Más Madrid es trasladar la actividad industrial situada en las actuales instalaciones de Adif en Abroñigal, en la punta sur de la M-30, que ya ha quedado engullida por la ciudad. Esto permitirá la transformación de todos esos suelos para crear allí un gran centro universitario y tecnológico, que se completará con servicios y vivienda para jóvenes.

Nuevo Sur incluiría la integración del Parque Forestal de Entrevías y el barrio de La Viña con el Parque de Tierno Galván y su conexión con la prolongación del Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río conseguirán vertebrar el ámbito completo a regenerar. Quedarían así conectados Usera, Puente de Vallecas y Arganzuela a través del río y de sus zonas verdes.

Una mujer descansa en una zona de césped en Madrid Río (Foto: EP)
Una mujer descansa en una zona de césped en Madrid Río (Foto: EP)

El proyecto incorpora una nueva estación de Cercanías junto a la avenida de San Diego y el barrio de La Viña. También la implantación de empresas tecnológicas. Pero para ello, ha subrayado Maestre, se necesita la colaboración del Estado y la Comunidad de Madrid, además de inversiones e impulso del sector privado.

Regeneración urbana, social, económica y cultural de Madrid

Maestre ha trasladado a la prensa que han denominado Nuevo Sur el proyecto porque «hace hincapié en que se trata de la mayor operación, no urbanística, sino de regeneración urbana, social, económica, cultural de la ciudad de Madrid en muchas décadas».

«Es una operación que lo que hace es poner en el centro las necesidades del sur y que tiene como objetivo no tanto la construcción de viviendas sino la construcción de oportunidades económicas aquí en el sur», ha insistido la edil. Lo que hace Más Madrid es «lanzar esa primera llamada, ponerse a disposición para que ese gran pacto se ponga en marcha cuanto antes».

Más Madrid ya lo incluyó en el programa electoral de 2019 e incluso Maestre lo planteó como propuesta en el Debate del Estado de la Ciudad en 2021. «José Luis Martínez-Almeida lo rechazó y ahora, a falta de ideas propias, ha recuperado el tema para hacer propaganda electoral», ha criticado.

Foto del avatar

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.