El servicio peor valorado por los madrileños en la capital es el de promoción de vivienda pública, mientras que los Bomberos se llevan un 8,4 en la valoración de los ciudadanos. Son los dos extremos de los resultados de la ‘Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la ciudad’ correspondiente al ejercicio 2022.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y la delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, han presentado esta mañana los datos extraídos de la encuesta, en la que se destaca también que los madrileños puntúan con una nota de 7,8 el vivir en la ciudad de Madrid, lo que supone la segunda mejor nota histórica superada solo el año anterior.

Los madrileños puntúan con un 7,8 vivir en la capital y suspenden la promoción de vivienda publica (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

«Los datos reales de la opinión de los ciudadanos que se miden a través de esta encuesta muestran que quizá estamos llevando a cabo un buen gobierno y atendiendo a las necesidades de los ciudadanos», ha subrayado la vicealcaldesa.

Esta encuesta, que se realiza desde 2006, se ha llevado a cabo con 1.500 cuestionarios telefónicos a nivel ciudad y 8.500 encuestas a nivel distrito. De la misma se desprende que la gestión del equipo de Gobierno municipal obtiene una puntuación de 5,9, por encima de la valoración media de los equipos de Gobierno anteriores que «no superaba el 5,5».

Preocupación por la limpieza, el tráfico y la contaminación

Los principales problemas que refieren los ciudadanos en la ciudad, según la encuesta presentada hoy, son la limpieza, el tráfico y la contaminación, cuestiones de las que se «toma nota» pero que consiguen una puntuación superior a la de otros años. El único suspenso se lo lleva, por primera vez, la promoción de vivienda pública por la dificultad de los ciudadanos a acceder a estas promociones.

En cuanto a movilidad, la encuesta muestra que los madrileños están volviendo a los hábitos anteriores a la pandemia. Se aprecia la reducción del uso del vehículo particular, pasa de 44 a 38%, y se recupera porcentajes de uso del metro, con un 58,9% y el autobús (56,5%).

Autobús EMT circulando por Madrid

El dato más relevante de la encuesta es que la satisfacción de los madrileños en vivir en Madrid se puntúa con un 7,8 frente al 7,9 del año anterior. Además, la ciudad es percibida por los ciudadanos como una ciudad segura al dar un 7,3, la misma nota que el año anterior y es una puntuación «muy alta».

Ciudad segura

Por segundo año consecutivo, los madrileños valoran positivamente los servicios que reciben en relación a los impuestos que pagan (5,4), obteniendo una puntuación que supera en más de un punto la media de la serie histórica (4,2).

La seguridad, con un 7,3, se mantiene como cuarto puesto de preocupación y se mantiene con un notable en casi todos los distritos, menos en Vicálvaro. No hay grandes oscilaciones por edades. Los hombres (7,4) se sientan mas seguros que las mujeres (7,2), mientras que por edades se sienten mas seguros los jóvenes, de entre 18 y 29 años, que los de mediana edad, entre 55 y 64.

Dos agentes de la Policía Municipal de Madrid patrullando (Foto: EP)

Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid vuelve a ser la Administración mejor valorada, con un 6,1, por encima de la Comunidad de Madrid (6) y el Gobierno (5,1). La mejor puntuación se la llevan los servicios de emergencias; los Bomberos, con un 8,4, y el Samur-Protección Civil, con un 8,3. También destaca el notable alto, con un 7,5, que dan los madrileños a los servicios de información turística.

Según la valoración ciudadana, aprueban con notable la oferta cultural y de ocio (7,9), la imagen internacional de Madrid (7,5), el transporte público (7,3) y la facilidad que existe para hacer deporte (7,2).

En relación a la valoración del equipo municipal, cada vez está «mejor valorado» y la gestión mantiene la misma nota que el anterior, 5,9, una nota «bastante positiva» si se compara sobre todo con el mandato anterior, según Villacís. «Nos hace sentir muy orgullosos», ha expresado.

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.