La gestión de la Plaza Mayor, su mantenimiento y su uso han protagonizado parte del debate en la comisión de Cultura, Turismo y Deporte celebrada esta mañana.
El asunto se ha presentado de la mano de la socialista Adriana Moscoso, interesada por el estado del plan director que regirá la conservación de la Plaza Mayor de Madrid y sus aledaños en el futuro y que fue anunciado en enero de 2022.
«Es preocupante que desde el 400 aniversario de la plaza, que se celebró en 2019, no se hayan adoptado decisiones para proteger mejor este espacio emblemático de Madrid y de toda España, que progresivamente ha ido perdiendo su aspecto residencial en favor de los intereses hoteleros y la proliferación sin control de pisos turísticos«, ha descrito la concejala.

El plan director que está pendiente aún serviría, según ha expresado la edil socialista, para regular y controlar muchas de las acciones que actualmente se permiten en este BIC para evitar «un menosprecio y un riesgo a su valor patrimonial». El PSOE demanda que el plan director debería recoger asuntos relativos al ruido en un espacio «tan singular y tan único como es la Plaza Mayor».
Moscoso ha puesto como ejemplo «la ausencia de un criterio estético en los comercios de la zona, la proliferación de grafitis en los portales, el anclaje ilegal de elementos turísticos sobre el propio bien o la carga y descarga todas las mañanas».
Diez conciertos desde mayo
Moscoso ha destacado que «han desaparecido comercios, ha desaparecido un verdadero mercado para los residentes, priorizando una vez más un modelo de ciudad que es para el visitante frente al habitante».

Y, mientras llega el plan director, «se han vuelto a programar conciertos, pese a que había anunciado una paralización de los mismos a la espera de dicho plan». Han sido «diez conciertos, ni más ni menos, desde principios de mayo, es decir, 1,6 conciertos al mes para los vecinos», ha criticado.
El contrato de servicios del futuro plan director en algo más de un año
Ante estas cuestiones, desde el Ayuntamiento de Madrid se ha señalado que tendrán redactado el contrato de servicios del futuro plan director de la Plaza Mayor en diciembre de 2024.
El plan director saldrá adelante con el fin de mejorar la proyección institucional y social de la Plaza Mayor, así como potenciar sus valores culturales, materiales e inmateriales. Para ello, aseguran, se estudiarán aspectos interdisciplinares como los históricos, arquitectónicos, antropológicos, urbanísticos, jurídicos, arqueológicos, ambientales, literarios y de difusión y gestión cultural.
La información recogida deberá ser analizada y, tras su evaluación, se determinará un diagnóstico aplicable al estado actual del BIC, tanto lo que afecta a su aspecto físico como a su gestión cultural. El plan director aportará propuestas que incluirán tanto aspectos de protección, intervención, mantenimiento, gestión, difusión, usos, compatibilidad y otros como la definición de las prioridades de intervención.
«Se considera prioritario el mantenimiento del equilibrio histórico y cultural del BIC con su propio entorno, tanto como las conexiones formales que establece su arquitectura con el resto del tejido urbano», han indicado.
La Secretaría General Técnica del área está en estos momentos tramitando el contrato de servicios necesario para la redacción del plan. Dicho contrato se presupuesta en 73.126 euros, IVA excluido, y un plazo de ejecución de ocho meses, tramitado por procedimiento abierto simplificado. El plazo estimado para su publicación es de un mes, por lo que podría adjudicarse en el primer el cuatrimestre de 2024 y finalizar su redacción en diciembre de ese año.