Tras tres años de ausencia, vuelve la MiniMaratón Madrid, un evento deportivo destinado para los escolares de Madrid, que ha sufrido un largo parón a causa de la pandemia del Covid-19.

Así, los pequeños corredores de la capital podrán volver a competir este próximo 21 de abril en el Parque de El Retiro en una cita que tiene el reto principal de fomentar la actividad física en las niñas, así como la inclusión y la salud física y emocional de los jóvenes a través del deporte.

A la MiniMaratón, cuyos beneficios irán íntegramente destinados a programas de innovación educativa en centros escolares públicos, están convocados 7.000 jóvenes de 10 a 17 años de Madrid.

Los participantes en la prueba correrán 4,2 kilómetros, una distancia significativa que rinde homenaje a la prueba reina de las grandes distancias ya que es el diez por ciento de una maratón y que contará con cuatro categorías: infantil masculina, infantil femenina, juvenil masculina y juvenil femenina.

MiniMaratón de Madrid

Las inscripciones a la carrera ya están abiertas: los interesados tienen hasta el 30 de marzo para apuntarse en el caso de centros educativos y hasta el 8 de abril están abiertas las inscripciones en la web ‘MiniMaraton Madrid’. Tienen un coste individual de 3 euros.

Esta edición cuenta además con tres embajadores de excepción como el exatleta Jesús España, la olímpica Lucía Rodríguez y Carmen Giménez, presidenta de Run For You, club de atletismo inclusivo de la Comunidad de Madrid, y campeona de España de 800, 1500 y 5000 metros de la clase T54 para atletas en silla de ruedas.

La prueba, que se estrena como la primera Carrera Nacional para jóvenes y en la que colaboran la Fundación Créate y Sport Life Ibérica, junto al Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Adecco, y la Comunidad de Madrid.

«Esta carrera es una forma de educar a los jóvenes en valores a través del deporte y una oportunidad para que vivan la práctica deportiva de una forma lúdica y divertida», señaló recientemente la concejala delegada de Deportes, Sofía Miranda, que tiene claro que esta prueba «es un ejemplo» de uno de los objetivos del Ayuntamiento de promocionar «el deporte base, de manera muy especial entre las chicas».

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.