El Ayuntamiento de Madrid quiere aprovechar la tecnología al servicio de las problemática sociales. Así, el Consistorio ha anunciado que va a recurrir a la inteligencia artificial para la detección temprana de casos de soledad no deseada entre los mayores de la ciudad.
¿Cómo se hará esta identificación de casos? La inteligencia artificial detectará las situaciones de soledad en personas de la tercera edad de la capital a partir de un chatbot que recabe información por vía telefónica sobre la situación de cada vecino. Esta actuación responde a la máxima de que «ningún madrileño puede sentirse solo en una ciudad abierta y acogedora como Madrid», ha detallado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández.

Para ello, el área de Políticas Sociales ha firmado un convenio con Madrid Salud para la prevención de esta situación y otro con la Comunidad de Madrid para su adhesión a la Red Regional de Atención a Mayores en Soledad. Esta iniciativa se une a la previa creación de una Dirección General de Mayores y Prevención de la Soledad no Deseada que «supuso una primera declaración de intenciones con respecto al abordaje de una realidad creciente y que ya afecta al 9 por ciento de la población mayor de 65 años en la capital».
Oficina activa senior
La lucha contra la soledad no deseada es uno de los puntos en los que se trabajará durante este mandato con respecto a los mayores, pero también hay otros, como la creación de la Oficina Activa Senior, que aunará y amplificará los programas de envejecimiento activo.
Igualmente se llevarán a cabo actuaciones que faciliten a los mayores la estancia más cómoda en su vivienda con mejoras que incluye el nuevo contrato del servicio de Teleasistencia, en vigor desde junio, con la incorporación de la teleasistencia móvil con geolocalización, las videollamadas en el proceso de seguimiento o protocolos de prevención del suicidio.