El cine de autor vuelve a ser absoluto protagonista esta semana en la capital madrileña con la proyección de más de 90 películas y la previsión de recibir a entre 3.000 y 4.000 espectadores. Del 11 al 17 de septiembre se celebra la 32 edición del Festival de Cine de Madrid, el más antiguo de la ciudad.

Las emisiones tendrán lugar en espacios como Cineteca Madrid, la Sala Berlanga, la sede de DAMA –entidad gestora de los derechos de autor en el medio audiovisual–, MK2 Cine Paz o la Academia de Cine.

Como en anteriores ediciones, el festival espera «llenar salas» y contribuir a la difusión entre los madrileños del cine de autor y dar visibilidad al cortometraje, empeño para que el que lanzó la campaña ‘El corto es cine’, que logró una gran visibilidad en la pasada ceremonia de los Premios Goya.

Festival de Cine de Madrid
Festival de Cine de Madrid

El apoyo a los cineastas emergentes, en un evento organizado precisamente por la Plataforma Nuevos Realizadores, se manifiesta también en la apuesta por el corto, un género que copa las proyecciones del festival —alrededor de 80 de los 90 títulos en pantalla–.

Junto con las secciones oficiales de corto y largometraje, el festival incluye una dedicada a los trabajos de los miembros de la Plataforma Nuevos Realizadores y las ya clásicas Cine Sordo –dedicada a mostrar el talento de realizadores con discapacidad auditiva– y Cine Molón, donde los más pequeños serán los protagonistas. Además, todas las galas contarán con intérpretes de signo para favorecer la accesibilidad al festival.

En la Sección Oficial podrán verse títulos como ‘Jorge. Una travesía de Coque Malla’, dirigida por Cristina y María José Martín; ‘Cádiz-Madrid’, de Pedro Loeb; ‘Todos contra mí’, de José Antonio Varela; ‘Explotando el Edén. Île-À Vache’, de Raquel Gómez Rosado; ‘Crossroads’, de Dan Barreri, o ‘Un largo viaje’, de Victor Nores.

Asimismo, en la Sección Oficial de largos de la Plataforma se proyectarán ‘Ruinas’, de Sergio Lara; ‘Sol del Sur. El viaje de Mario Díaz’, de Ana Belén Gutiérrez, y ‘Balas y Katanas’, de Nacho Serapio.

Por su parte entre los cortos que podrán verse en la Sección Oficial destacan ‘Sacrilegio’, dirigida por el conocido actor Pedro Casablanc, o ‘Ava’, de Mabel Lozano.

‘Estrella de Madrid’ para Cristina Andreu

Esta tarde, a las 19 horas, se inaugura la edición de este año del Festival de Cine de Madrid, que arrancará con una gala inaugural en la que se homenajeará a la cineasta Cristina Andreu tanto por su carrera como cineasta como por su compromiso «con la igualdad y la defensa de los Derechos Humanos».

Cristina Andreu es presidenta desde 2019 de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), ha trabajado como directora y guionista y ha luchado por visibilizar la precariedad y la pobreza desde Médicos del Mundo realizando documentales en el campo de refugiados en Goma, los territorios zapatistas o los niños de la calle en Brasil.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Cristina Andreu (Foto: EP)
La presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Cristina Andreu (Foto: EP)

Andreu recibirá el Premio Estrella de Madrid de manos de la también cineasta Isabel Coixet, mientras que Javier Marco y Belén Sánchez-Arévalo recibirán el homenaje ‘Inspiración realizador novel’ por su trayectoria e implicación en el mundo del cortometraje y largometraje en la gala de clausura que se llevará a cabo el domingo a las 12 horas en la Sala Berlanga y en la que se entregarán también los 17 galardones de las diferentes secciones del festival.

Encuentro ‘de cine’

La sede de DAMA será escenario en las mañanas del 12 al 15 de septiembre de encuentros entre realizadores noveles y representantes de la industria, cuyo acceso es gratuito previa acreditación en la página web del festival, donde se encuentra disponible toda la programación y venta de entradas para asistir a las proyecciones.

Por otro lado, el viernes a las 12 el Palacio de Longoria, sede de la SGAE, acogerá la presentación del ‘Anecdotario del cortometrajista’ en el que se recogen 24 testimonios de realizadores en los que, en clave de humor, reivindican de forma crítico este formato. Durante la presentación de este libro, editado por la Plataforma Nuevos Realizadores con el apoyo de la SGAE y la Comunidad de Madrid, se regalarán ejemplares entre los asistentes.

Consulta a continuación el programa completo:

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.