La Cineteca acogerá del 7 al 10 de abril la primera edición madrileña del Festival DocDoc de documentales y literatura, donde narradores, filósofos, dramaturgos o poetas serán los protagonistas, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.

WEs es el primer festival madrileño en el que el cine y la literatura se funden en uno. Del 7 al 10 de abril pasarán por las salas de este espacio cultural, narradores, editores, periodistas, filósofos, críticos literarios, músicos o cocineros en un cartel fantástico de creadores que compartirán reflexiones sobre el documental que se haya proyectado.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha explicado que Doc Doc «es una propuesta inédita en la extraordinaria oferta cultural de Madrid«.

Esta idea nace de los pensamientos de Antonio Lucas y Gerardo Marín, en la búsqueda de «encontrar películas donde los narradores, filósofos, dramaturgos, poetas y demás agentes vinculados al ámbito literario sean los protagonistas, pero no de sus textos, sino de películas de otros«.

Doc Doc comenzará con ‘Kurt Vonnegut: Unstuck in Time’, de Robert B. Weide y Don Argott. Una cinta en la que el director Robert B. Weide traza una oda a la amistad. En la Cineteca el 7 de abril de 2022.

La programación completa del Festival DocDoc de Documentales y Literatura estará disponible próximamente en la web de la Cineteca.

'Caperucita Roja', cine de mujeres en la Cineteca.
‘Caperucita Roja’, cine de mujeres en la Cineteca.

Las entradas estarán a la venta en las taquillas y en la web de la Cineteca, se podrán adquirir a finales de mayo. Los pases tendrán un coste de 3,5 euros por sesión, existiendo opciones de entrada reducida para jubilados y mayores de 65 años, menores de 14, personas con discapacidad, grupos de más de 20 personas, desempleados, familias numerosas y asociaciones artísticas.

CINE DOCUMENTA MADRID

El XIX festival internacional de cine Documenta Madrid 2022 se celebrará del 24 de mayo al 5 de junio, dos semanas en las que en la primera el formato será presencial y on-line y en la segunda exclusivamente virtual, ha informado el Ayuntamiento de la capital .

El festival se pondrá en marcha en la primera quincena de marzo la convocatoria para sus secciones competitivas nacional e internacional, dirigidas a películas finalizadas con posterioridad al 1 de enero de 2021. También la sección ‘Corte final0, dirigida a apoyar el desarrollo de proyectos de producción nacional.

Documenta Madrid tiene como objetivo en su próxima edición «recuperar la experiencia audiovisual colectiva entendida como una actividad de imprescindible diálogo entre el espectador y el cine. La creación interdisciplinar, la experiencia in situ, la formación y los espacios de desarrollo serán los ejes centrales de esta nueva edición del festival».

Un año más, Documenta Madrid aterrizará en la ciudad para difundir el mejor cine procedente de todo el mundo, enfocado a la producción contemporánea y con especial interés en nuevas apuestas estéticas, películas que se inspiran en las formas diversas de la no-ficción y que indagan en formas audiovisuales sin importar su definición, duración, género o categoría.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.