La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, ha visitado a los voluntarios de SAMUR-Protección Civil que ofrecen servicio en los ‘Equipos Lince’, que prestan ágil y rápidamente la primera asistencia en los grandes parques de la ciudad, en las calles más céntricas y en grandes eventos con importantes concentraciones humanas (carreras, Cabalgata de Reyes, MADO, etc.) al desplazarse en bicicleta.

Equipos Lince
Los ‘Equipos Lince’, que prestan ágilmente la primera asistencia en los grandes parques al desplazarse en bicicleta – Ayto Madrid

Sus funciones son múltiples, dada la versatilidad que tiene el poder desplazarse por zonas donde los vehículos de cuatro ruedas no pueden hacerlo o lo hacen con mayor dificultad, como el parque de El Retiro, donde les ha visitado Sanz.

Todas estas unidades (con unos 60 miembros en la actualidad, con una formación específica para desenvolverse con los medios habituales en los que estos vehículos prestan servicio y la formación sanitaria y de protección civil propia de todos los voluntarios) tienen los recursos necesarios para hacer una asistencia completa en pequeñas lesiones y para iniciar la atención sanitaria en casos graves como parada cardiaca, infarto o ictus, lo que aumenta las probabilidades de supervivencia y recuperación.

En sus alforjas llevan, entre otros, material para curas e inmovilización de pacientes traumáticos, oxígeno y desfibrilador semiautomático.

Estos equipos, al igual que los coches y las ambulancias de SAMUR-PC, ya están geolocalizados en tiempo real, lo que facilita que la Central de Comunicaciones les asigne los avisos a los que puedan llegar con un tiempo de respuesta menor que el resto de unidades operativas, así como, en caso necesario, guiarles hasta el punto donde se encuentre el demandante, lo que es de especial importancia en lugares cuya referencia geográfica es más difícil como la Casa de Campo.

Luz verde a la reorganización del Samur social

Hay que recordar, además, que Madrid ha dado luz verde a la reorganización del Samur Social en dos servicios diferenciados: uno enfocado en la atención a la emergencia social y otro en el apoyo a las personas sin hogar.

Esta iniciativa, que se concreta en la aprobación de dos contratos para atender cada una de estas realidades, se realiza con el objetivo de impulsar la especialización de este cuerpo municipal en función de las necesidades de la ciudadanía, según ha explicado el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

«Hasta el día de hoy, el Samur Social se ocupaba conjuntamente de dos realidades diferentes: por una parte, la emergencia social, y por otra, las personas sin hogar», ha explicado Aniorte, quien ha señalado que «hoy se pone fin a esta situación aprobando dos contratos que permitirán separar, y por tanto, especializar estos dos servicios».

De este modo, se ha aprobado hoy el contrato relativo a la atención a las emergencias sociales, dotado de 16 millones de euros, que tiene como objetivo intervenir en todas aquellas situaciones de urgencia social, tanto individuales como colectivas, proporcionando acompañamiento a las personas afectadas y dar respuestas habitacionales en caso de vulnerabilidad social.

Este contrato contempla la gestión de la central del Samur Social, con su sala de comunicaciones, las unidades móviles, el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS), la Unidad de Estancias Breves para familias y la Unidad de Estancias Breves de la central.

Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado otro contrato, con un valor de 5,1 millones de euros, para el servicio de atención a las personas sin hogar, prestado a través los Equipos de Calle y de asentamientos y el equipo de Puerta Única de Entrada (PUE), dirigido a la valoración y asignación de plazas en la red municipal de atención a personas sin hogar. Como principal novedad, la sede de los Equipos de Calle se encontrará en un centro ubicado en Casa de Campo cuyas obras darán comienzo próximamente.

Estos equipos estarán formados por seis grupos que realizarán las valoraciones y seguimientos de las personas que se encuentren en calle, en los recursos habitacionales y en cualquiera de los centros de atención de la Red Municipal de Atención a personas sin hogar. Cada uno de ellos estará compuesto por dos trabajadores sociales y dos auxiliares de servicios sociales, así como por un psicólogo para la valoración, atención y seguimiento de los casos en que sea necesario.

Además, el contrato prevé que haya otros dos equipos que trabajen exclusivamente en los asentamientos, formados cada uno por un trabajador y un educador social, que contarán con el apoyo de un mediador intercultural.

Por su parte, el equipo de PUE contará con tres trabajadores sociales, que serán los encargados de valorar y asignar, en su caso, las solicitudes de plazas en recursos y programas de la red municipal de atención a las personas sin hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.