La Policía Municipal de Madrid ha detenido a los dos responsables de un taller ilegal que fabricaba bolsos, carteras y otros artículos con pieles de especies protegidas en el convenio internacional CITES, como serpientes pitón o cocodrilos.

La operación se inició en vísperas de la pasada Navidad. En esos días, agentes que buscaban posibles falsificaciones entre los puestos de artesanía que cada diciembre se ubican en el Paseo de Recoletos de la capital detectaron que varios objetos estaban hechos con pieles de pitón y cocodrilo. Esta práctica está prohibida por el convenio contra el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Animales y Plantas (CITES por sus siglas en inglés).

Un taller ilegal fabricaba en Villa de Vallecas bolsos, carteras y otros objetos con piel de cocodrilo, pitón y otras especies protegidas (Foto: Policía Municipal de Madrid)
En el taller ilegal trabajaban con piel de cocodrilo, pitón y otras especies protegidas (Foto: Policía Municipal de Madrid)

Tras interrogar a los responsables de los puestos, éstos reconocieron que habían sido fabricados en un taller de Madrid ubicado en el distrito de Villa de Vallecas.

Al tratarse de un establecimiento abierto al público, los agentes pudieron realizar una inspección al local el pasado 20 de diciembre, en la que se incautaron de pieles preparadas para su uso y de hasta 72 complementos como bolsos o carteras de mano elaborados con pieles de estas especies, lo que como apuntan las mismas fuentes, implica un elevado número de animales protegidos utilizados para su confección.

Un taller ilegal fabricaba en Villa de Vallecas bolsos, carteras y otros objetos con piel de cocodrilo, pitón y otras especies protegidas (Foto: Policía Municipal de Madrid)
El taller ilegal se ubicaba en Villa de Vallecas (Foto: Policía Municipal de Madrid)

Los efectivos policiales procedieron a la detención de los dos hombres responsables del taller, a los que se imputa la presunta comisión de sendos delitos contra la flora y la fauna y por la violación del convenio CITES.

Los responsables de la investigación, que sigue abierta, tratan de determinar la procedencia de estas pieles y cómo llegaban a España. Asimismo, trabajan con la hipótesis de que la mayoría de estos artículos se exportaban con posterioridad a Italia, donde se añadían logotipos de reconocidas marcas de moda para venderlos como falsificaciones de muy alta calidad, las cuales se conocen en el mercado como ‘imitaciones 1:1’.

Un taller ilegal fabricaba en Villa de Vallecas bolsos, carteras y otros objetos con piel de cocodrilo, pitón y otras especies protegidas (Foto: Policía Municipal de Madrid)
Se fabricaban bolsos, carteras y otros objetos con piel de cocodrilo, pitón y otras especies protegidas (Foto: Policía Municipal de Madrid)

Según han confirmado fuentes de la investigación, la intervención, ha sido realizada conjuntamente por miembros de la Unidad de Coordinación Judicial y la Unidad de Medio Ambiente del cuerpo.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.