Nuevamente sin acuerdo. Los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Madrid (PP, Cs, Más Madrid, PSOE, Vox y Grupo Mixto) han mostrado este martes en el Pleno nuevamente sus diferencias a la hora de debatir sobre la violencia de género. Tanto es así, que no se ha conseguido firmar una declaración institucional sobre esta lacra y han presentado hasta tres mociones diferentes, una PSOE, otra Más Madrid y otra el PP.

La única proposición que no ha salido adelante ha sido la de Más Madrid, que ha encontrado el ‘no’ de PP, Cs y Vox. Planteaba la creación de un nuevo centro de violencia sexual en la ciudad, campañas informativas sobre violencia sexual en el ámbito universitario y un aumento de un 20 por ciento del presupuesto de 2023 para prevenir la violencia machista y atender a las víctimas.

Sí han sido aprobadas las iniciativas del PSOE y PP. Vox ha rechazado la propuesta de los socialistas y se ha abstenido en la de los ‘populares’.

Concentración contra la violencia de género en el Ayuntamiento de Madrid (Foto: Archivo EP)
Concentración contra la violencia de género en el Ayuntamiento de Madrid (Foto: Archivo EP)

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha sacado pecho por el trabajo de los tres últimos años en forma de las 21 medidas aprobadas en el Pleno como la apertura del primer centro municipal de atención a víctimas de trata; el primer centro en Europa para mujeres sin hogar víctimas de violencia; el primer centro de violencia sexual, para abrir el segundo en enero o la creación de la primera unidad móvil de víctimas de violencia de género entre mujeres mayores y personas con discapacidad.

La portavoz socialista del área social en el Ayuntamiento, Emilia Martínez, ha propuesto en el Pleno de Cibeles un pacto municipal contra la violencia de género, de modo que la Corporación se comprometa a ejecutar las iniciativas aprobadas en el Pleno dotándolas de recursos económicos y humanos necesarios.

La concejala de Más Madrid Carolina Pulido ha espetado al PP «que la excusa no puede ser siempre Vox» porque ni siquiera han contestado al ‘sí’ de la formación a la declaración institucional propuesta por el Gobierno, al que ha acusado de «timorato». La edil ha espetado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, «que no se está para bromas» con la lacra de los asesinatos machistas.

La concejala del Grupo Mixto Marta Higueras ha señalado a Vox como responsables de que, un año más, no haya declaración institucional en torno a la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

Desde Vox, Arancha Cabello ha mostrado la posición «real y decidida» de su formación con la eliminación de la violencia contra las mujeres, pero que «no celebramos el 25N porque es la instrumentalización de ese día por aquellos que defienden la ideología de género excluyente y discriminatoria».

Desde el PP, la concejala Sonia Cea ha apostado por «trabajar en la consecución de las 21 medidas firmadas en 2021» en el Pacto contra la Violencia de Género, ya que «la mejor manera de combatir la violencia es con hechos».

Reprobación y calles con nombres franquistas

En el Pleno de hoy, la delegada de Seguridad y Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, se ha salvado de la reprobación presentada por Más Madrid por los «escándalos» en la Policía Municipal.

Sanz ha esquivado la reprobación al recibir el respaldo de PP, Cs y Vox, además del apoyo explícito del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien ha agradecido su «grandísimo trabajo».

La misma Sanz ha defendido, durante su intervención, que si se demostrara cualquier sospecha en las oposiciones policiales «se depurarían responsabilidades», pero la izquierda, «con su soberbia moral, ya ha condenado y sabe más, como la ministra de Igualdad, Irene Montero, que los jueces, fachas y machistas. Ustedes (a Más Madrid) están desacreditados para hablar de la Policía Municipal».

Más Madrid, que ha contado con el apoyo de PSOE y Grupo Mixto para pedir esta reprobación, ha defendido por su parte que «si hablan con policías sobre las oposiciones verán que muchos renuncian a progresar en su carrera profesional pero no por falta de ganas o cualidades sino porque no tienen un padrino para sacarlas adelante».

La portavoz municipal del Ayuntamiento de Madrid, delegada del área de Seguridad y Emergencias y vicesecretaria de Sectorial del PP de Madrid, Inmaculada Sanz (Foto: EP)
La delegada del área de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz (Foto: EP)

Finalmente, PP, Cs y Vox han votado contra la retirada del callejero de las vías dedicadas a Millán Astray, Caídos de la División Azul y Crucero Baleares, como ha propuesto el Grupo Mixto, al remitirse al reglamento que tiene que desarrollar el Estado dentro de la Ley de Memoria Democrática.

La propuesta ha contado con el rechazo, a mano alzada, de todos los concejales de PP, Cs y Vox, y el apoyo del Mixto, Más Madrid y PSOE.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.