El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha entregado en nombre de todo el Ayuntamiento el XVIII Premio Clara Campoamor a la ajedrecista iraní Sara Khadem, exiliada en España, que ha defendido la igualdad porque «no se trata solo de las mujeres sino de hacer un mundo mejor para toda la humanidad».

Sara Khadem ha recogido el premio en el Día Internacional de las Mujeres desde el Palacio de Cibeles, donde se ha tenido un recuerdo especial para Mahsa Amini, asesinada por la policía de la moral iraní por no llevar correctamente puesto el hiyab.

«Mientras celebramos el Día Internacional de la Mujer, no olvidemos la lucha actual por la igualdad de género y la libertad, tanto en Irán como en todo el mundo. Unámonos en apoyo de los derechos de las mujeres y trabajemos por un futuro en el que todas las mujeres puedan vivir libres de opresión y violencia», ha subrayado Sara Khadem.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer (Foto: EP)

La ajedrecista ha expresado su «esperanza de que las mujeres de todo el mundo, independientemente de su origen, continúen luchando por sus derechos y alcanzando sus objetivos porque la lucha por los derechos de las mujeres no trata sólo de las mujeres sino de construir un mundo mejor para toda la humanidad».

El Ayuntamiento de Madrid ha entregado, asimismo, una mención honorífica del Clara Campoamor al Proyecto Esperanza, una organización que trabaja por las mujeres víctimas de prostitución, explotación laboral en el servicio doméstico o de la criminalidad forzada.

8M en la capital madrileña

Representantes de los diferentes grupos políticos de Madrid capital han querido destacar hoy su apoyo al 8M, aunque cada uno ha incidido hoy en una cuestión.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha lamentado que durante el presente mandato no se haya logrado alumbrar ni una sola declaración institucional por el 8M, Día de las Mujeres, algo que ha calificado de «fracaso». Por ello ha invitado a los grupos municipales a la reflexión y a que se pregunten, «pensando en tantas mujeres», si no son capaces «de llegar a un acuerdo de mínimos para llegar a una declaración institucional, partiendo de una meta irrenunciable, que es la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres».

Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha cargado este miércoles contra el «esperpento» que a su juicio supone el hecho de que se catalogue como «malas mujeres» a aquellas que «acuden a un concierto de reguetón, leen ‘Lolita’ o agradecen piropos ingeniosos».

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, entrega un galardón del premio Clara Campoamor a la ajedrecista Sara Khadem (Foto: EP)

La portavoz adjunta de Más Madrid en el Ayuntamiento, Pilar Sánchez, ha proclamado que «todos deberíamos ser feministas hasta que las mujeres ganen lo mismo que los hombres porque en 2022 ganamos 7.499 euros menos; todos deberíamos ser feministas hasta que la pobreza deje de tener rostro de mujer; todos deberíamos ser feministas hasta que las mujeres dejemos ser la base obligatoria de los cuidados; todos deberíamos ser feministas hasta que la depresión en las mujeres no duplique a la de los hombres; todos deberíamos ser feministas hasta que desaparezcan los delitos por violencia de género y las agresiones sexuales».

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Mar Espinar, ha defendido un feminismo «plural», lejos del «sanedrín del feminismo puro» y que está «muy por encima de la política», una vez que se le ha preguntado por las dos manifestaciones que esta tarde recorrerán el centro de la ciudad. Espinar ha puesto el foco en el feminismo como movimiento «plural, no monolítico», que da a las mujeres el papel protagonista. «A los partidos políticos nos toca ponernos del lado de ellas en las calles peleando por seguir avanzando en igualdad. El feminismo está muy por encima de la política», ha contestado.

La concejala de Vox en el Ayuntamiento de Madrid Arantxa Cabello ha arropado un feminismo «que tampoco discrimine a los hombres» y que «no borre la identidad de las mujeres», para pasar a atacar «leyes delirantes que dejan a violadores, a delincuentes sexuales en la calle».

El candidato de Recupera Madrid a las elecciones municipales del 28 de mayo, Luis Cueto, ha sostenido que este 8M, Día Internacional de las Mujeres, «es un día para no fastidiarlo», lo que le ha llevado a lamentar que «intereses partidistas trastoquen el feminismo».

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.