Febrero se despide en Madrid con el arte más innovador. Y es que la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid regresa del 22 al 26 de febrero a Ifema Madrid con la previsión de recuperar cifras prepandemia y también superar la «ralentización» del mercado de arte de los últimos dos años.

En total, en esta edición serán 211 galerías participantes –170 para el programa general– de 36 países, lo que supone un 66% de galerías extranjeras y otra apuesta por la «internacionalización» de la feria. Asimismo, también prevé una asistencia de coleccionistas «más grande que nunca».

Una obra expuesta en ARCOmadrid 2022 (Foto: EP)
Obras expuestas en ARCOmadrid 2022 (Foto: EP)

La organización espera la visita de 93.000 personas, cifra que ya superó en 2020 antes de que se declarara la pandemia del Covid-19 y hay más de 500 coleccionistas y profesionales invitados a la gran cita con el arte contemporáneo de Madrid.

En este 2023 ARCOmadrid celebra su 42ª edición con el Mediterráneo como idea central. «El programa, `El Mediterráneo: Un Mar Redondo´, comisariado por Marina Fokidis, y con la asesoría de Bouchra Khalili, Hila Peleg y Pedro G. Romero, girará en torno a las escenas artísticas de los países que rodean este mar, desde el sur al norte y de costa a costa», explican desde Ifema. También se contará con otras dos secciones comisariadas: ‘Opening by Allianz’, con el tema del «galerismo en evolución» y ‘Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano’.

Una obra expuesta en ARCOmadrid 2022 (Foto: EP)
Una obra expuesta en ARCOmadrid 2022 (Foto: EP)

Impulso del mercado tras la ralentización

El director general de Ifema Madrid, Juan Arrizabalaga, expresó recientemente su satisfacción por el interés por parte de las galerías en la feria de este año ya que «si no hubiera interés, al final no hay éxito», señaló Arrizabalaga, para posteriormente calificar esta edición de «clave». «Esperamos que impulse el mercado tras dos años de ralentización», añadió.

Una obra expuesta en ARCOmadrid 2022 (Foto: EP)
Una obra expuesta en ARCOmadrid 2022 (Foto: EP)

En cuanto a la intención de «internacionalización», esta idea ha sido puesta en el foco en relación a la posición de ARCO frente a otras ferias internacionales del sector como Art Basel. «Los rankings son fatales porque generan muchísima tensión y ARCO tiene su propia salud», remarcó en rueda de prensa la directora de ARCO, Maribel López.

«Lo que hace la diferencia es no obsesionarse con lo que pasa aquí o allá, todos sabemos que ferias son aunque no diré nombres, pero son nuestros referentes. En los últimos años hemos dado un salto de calidad y ARCO nunca se va a poder comparar a otras ferias, porque lo que intentamos investigar es diferente», destacó.

Foto del avatar

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.