El alcalde de Madrid y candidato del PP a la reelección, José Luis Martínez-Almeida, se ha rebelado contra el Gobierno estatal y la nueva Ley de Vivienda. El actual regidor madrileño ha anunciado este martes que, si revalida la Alcaldía, no aplicará bajo su mandato la nueva normativa ya que, según su opinión, nace «fracasada».
La Ley de Vivienda consolidará el tope al precio del alquiler en todo el territorio español, independientemente de que sea o no área tensionada, además de que permitirá rebajar de diez a cinco inmuebles el concepto de grandes tenedores y extenderá a las personas físicas las restricciones para arrendadores contempladas en esas zonas tensionadas.

Frente a ello, Almeida ha señalado que continuará con «una política de vivienda que prime la oferta y que prime que pueda haber viviendas en alquiler en la ciudad de Madrid». Así lo ha manifestado ante los periodistas tras un encuentro con empresarios de la capital, donde ha incidido en que apuesta por «aumentar la oferta de vivienda, como no puede ser de otra manera, para poder bajar los precios y para poder responder a las demandas de vivienda, que es uno de los problemas principales que hay en las grandes ciudades».
El regidor madrileño ha añadido, además, que «no vamos a aplicar políticas y recetas fracasadas que han fracasado en otras ciudades. En Barcelona, por ejemplo, el alquiler en la misma línea de las políticas que se han aprobado en la Ley de Vivienda subió un 25% mientras que en Madrid subió un 10% en el 2022″.
Construcción de viviendas en Madrid
«Solo en esta legislatura hemos desbloqueado desarrollos urbanísticos que prevén la construcción de más de 120.000 viviendas en la ciudad de Madrid. Hemos puesto suelo a disposición de promotores privados del Ayuntamiento de Madrid para que puedan construir 2.500 viviendas en régimen de alquiler», ha apostillado Almeida.
Tal y como ha explicado el primer edil, «el 95% de las viviendas en arrendamiento que hay en el mercado corresponden a personas físicas«, por lo que «los fondos de inversión no son los principales promotores de viviendas en régimen de arrendamiento; son las personas físicas, el más de un 95%».
«Por tanto, acuden, insisto, a políticas que son fracasadas y que condenarán a los madrileños a no poder disponer de vivienda a los más jóvenes para poder independizarse. Estas políticas, además, ya han fracasado como por ejemplo en la ciudad de Berlín o en la ciudad de Barcelona, pero ya sabemos y esto lo vuelvo a reiterar, que el modelo de Rita Maestre es el modelo de Ada Colau en Barcelona y que Rita Maestre quiere para Madrid las políticas que ha hecho Ada Colau en Barcelona», ha concluido.
Reducción del IBI al 0,4%
También en relación con la vivienda, el candidato del PP a la reelección ha anunciado hoy que, si revalida el cargo el próximo 28 de mayo, bajará el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al 0,4%, el porcentaje mínimo legal, e incluirá más y nuevos incentivos fiscales medioambientales y de eficiencia energética para favorecer a las familias y fomentar la actividad económica y empresarial en la ciudad. Rebajar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al 0,4%, ha dicho el primer edil, es una medida que «ahorrará a los ciudadanos madrileños más de 120 millones de euros».

Además, el Partido Popular de Madrid incluirá en su programa electoral reducir progresivamente el tipo de gravamen del Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) del 4% al 3%, lo que supondrá un ahorro fiscal anual a los madrileños de 19,5 millones de euros.
Almeida también ha señalado que se establecerá una bonificación de hasta el 95% de la cuota del IBI para los inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas de forma continuada durante más de cien años y sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias culturales e históricas que justifican tal declaración.