El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido hoy la necesidad de sellar más de 2.000 alcorques de la capital por cuestiones de accesibilidad. El regidor ha respondido así a la recriminación que hizo ayer la concejala del Grupo Mixto, Marta Higueras, quien atacó el «arboricidio» del primer edil.

Tal y como publicaba ayer en su perfil de Twitter Higueras, con documentación facilitada por el Consistorio, en 2022 se clausuraron 2.118 alcorques en la ciudad de Madrid, y para 2023 se prevé cerrar un total de 2.044. Por distritos, en el que más alcorques se han sellado ha sido Puente de Vallecas, con 364, seguido de Villa de Vallecas, con 210, y Vicálvaro, distrito donde se cerraron 198.

Almeida ha señalado esta mañana desde la presentación de la programación del carnaval 2023 que «desde el primer momento dije que habría un número de alcorques que no se iban a replantar por una serie de razones. Básicamente era por cuestiones de accesibilidad, ya sea de personas con movilidad reducida o que tienen que empujar carritos, hay ocasiones en la que los alcorques lo dificultan enormemente».

Un alcorque (Foto: PSOE)

A continuación, el alcalde madrileño ha pedido que se miren los datos de los alcorques cerrados por el anterior equipo de Gobierno. «Esto no es una cuestión de que clausure alcorques sin más», ha señalado Almeida, «hemos plantado más de 150.000 árboles. Aquellos que dicen que vaya birria de plantaciones, hay que decirles que los árboles, al igual que las personas, tenemos un proceso de crecimiento, y por lo tanto no se puede pretender que un árbol tenga el aspecto que debe tener en una serie de años inmediatamente».

En este punto ha incidido en que «el Bosque Metropolitano es un gran proyecto de esta ciudad, por el que se han interesado numerosas ciudades, pero no se hace de un año para otro, sino que acabarán creciendo (los árboles) que es lo que tienen que hacer».

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.