El Ayuntamiento de Madrid ha alertado a los ciudadanos sobre la existencia de multas falsas colocadas en vehículos estacionados en la capital madrileña. Se trata de unas fotocopias que simulan ser sanciones de tráfico y que se han encontrado en los parabrisas de algunos vehículos en el distrito de Carabanchel.
Tal y como han comunicado desde el Consistorio, en la parte frontal de las multas falsas viene reflejado un logotipo del Ayuntamiento situado en el encabezamiento, una presunta clave de infracción, hecho denunciado, precepto infringido, cuantía de la sanción, el importe con la reducción por pronto pago, un código QR y una referencia.
Todo está descrito con la apariencia de una multa verdadera, dando detalles de la razón de la presunta sanción, su clave, así como el importe a pagar. Al acceder al código QR presente en la parte final de la papeleta, la navegación se dirige a la web de pago de sanciones de Ayuntamiento sin que el receptor pueda realizar el abono. La parte trasera está en blanco.
Si tienes una multa en tu vehículo y quieres saber si es verdadera, debes tener en cuenta que ningún boletín de denuncia de Policía Municipal, Agentes de Movilidad o controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) incorpora códigos QR. Además, en los boletines se incluyen otros apartados más detallados que los que se muestran en la falsa sanción.
Para la seguridad de los ciudadanos que se encuentren esta fotocopia en su vehículo, el Ayuntamiento advierte que, en ningún caso, se debe escanear dicho QR. Cualquier notificación de sanción impuesta por agentes de la autoridad se envía por correo certificado o por la dirección electrónica vial.
Delito de falsedad documental
La portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha concretado que hasta el momento se han detectado aproximadamente 80 papeles colocados en el distrito de Carabanchel, algo que la Policía Municipal está investigando y para lo que se tiene a todos los servicios del Ayuntamiento «muy alerta».
«Esa es la información que queremos trasladar. El Ayuntamiento de Madrid no utiliza esos QR y, por lo tanto, que piensen que esos boletines no valen y que no hagan lectura de esos QR. Por las primeras informaciones que tenemos, esos QR el enlace que dan no facilitan un pago, pero sí podría haber algún tipo de captura de datos personales», ha afirmado Sanz.
La delegada de Seguridad ha explicado también hoy que la Policía Municipal está investigando si las multas de tráfico falsas aparecidas en Carabanchel buscan «apropiación de datos personales» u otras cuestiones y ha apuntado que el Cuerpo está alerta por si pudieran aparecer más. Ya se ha puesto en conocimiento de los servicios informáticos del Ayuntamiento de Madrid (IAM).
El Ayuntamiento de Madrid está preparando, asimismo, «toda la documentación para dar traslado a la Fiscalía por si se ha podido producir un delito» al suplantar el logo del Consistorio en la estafa de multas de tráfico repartidas en vehículos por la capital.