La tarifa dinámica del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) se ha activado hoy, miércoles. Esta medida se ha tomado con el objetivo de «incentivar» el uso del transporte público en la capital, según ha aseverado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida. Es la novena vez que se pone en marcha esta tarifa desde que entró en vigor el 26 de enero de 2022

Esta tarifa dinámica, que se aplica a todos los vehículos salvo los Cero Emisiones que están exentos del pago, establece diferentes importes de recargo para el SER en función de la concentración media de dióxido de nitrógeno (NO2) de las estaciones de fondo urbano entre las 00 y 23 horas del día anterior.

El importe de la tasa se incrementará un 60 % o un 100 % en función de si los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) superan los 60 microgramos por metro cúbico (tramo I) o los 70 microgramos por metro cúbico (tramo II), respectivamente.

El skyline de Madrid (Foto: EP)
Panorámica de Madrid (Foto: EP)

En esta ocasión, se activa por primera vez el tramo 2, de acuerdo con los niveles de NO2 de las estaciones de fondo obtenidos a las 23.34 horas de ayer en el registro publicado en el portal de datos abiertos, que superó los 75 microgramos por metro cúbico.

En anteriores ocasiones, los recargos se han aplicado en los parquímetros o mediante sistemas tecnológicos (aplicaciones del SER) durante el horario de funcionamiento del servicio.

Calidad del aire en Madrid

El primer edil madrileño ha defendido esta mañana que «la calidad del aire sigue mejorando», y que «ha mejorado un 23,6% respecto a los mismos días de enero del año pasado». «Trabajamos para mejorar la calidad del aire e incentivamos la utilización de otros medios de transporte que no sea el vehículo particular», ha señalado.

Así, ha precisado que «los madrileños porque de esta tarifa dinámica «no hay que derivar aplicación inmediata del protocolo anticontaminación». «El año pasado se aplicó la tarifa dinámica pero no se aplicó el protocolo ningún día del año 2022», ha finalizado.

El Ayuntamiento posee 24 estaciones de mediciones de gases y partículas en suspensión, en Tres Olivos, Sanchinarro, Barajas Pueblo, Urbanización Embajada, Arturo Soria, Plaza del Carmen, Retiro, Méndez Álvaro, Vallecas, Villaverde, Farolillo y Ensanche de Vallecas.

Foto del avatar

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.