El programa de visitas guiadas gratuitas por el patrimonio cultural madrileño ‘Pasea Madrid’ abre hoy, lunes, su plazo de inscripción. Arranca, así, la primera temporada de 2023 de esta iniciativa tan demandada por los ciudadanos que permite el acceso de los madrileños a diferentes paisajes urbanos, instituciones y edificios.
Las visitas comenzarán el próximo 6 marzo y se extenderán hasta el 30 de abril con una programación que este año incorpora la apuesta por el patrimonio industrial y la tauromaquia desde el punto de vista antropológico.
Espacios emblemáticos de la capital como el parque de El Retiro, el Pabellón de los Hexágonos, Beti Jai, el búnker de El Capricho o las Casas Consistoriales se podrán recorrer dentro de esta propuesta, junto a visitas guiadas sobre las pinturas de Goya o lo más desconocido de los distritos de Villaverde o Usera.
En esta primera temporada, se incluyen, en la línea del patrimonio industrial enfocada a los distritos, visitas a la Real Fábrica de Tapices y al Espacio Cultural Serrería Belga. En las temporadas siguientes –de mayo a noviembre– se centrarán en el patrimonio industrial de Arganzuela y Villaverde.
Por su parte, la apuesta por el patrimonio inmaterial pretende acercar al gran público el mundo de la tauromaquia con visitas guiadas a la Plaza de Toros de las Ventas y sus alrededores, así como al Museo Taurino.
Proceso de inscripción
Para poder participar en este programa es imprescindible hacer una reserva previa en la página web una vez arranque el plazo de inscripción, que se abre hoy 27 de febrero a las 12 horas.
Las personas mayores de 65 años podrán acceder a plazas reservadas también a partir de hoy, pero a las 10 horas. El cupo reservado a las personas mayores de 65 años será de 10.000 plazas para 2023. La primera convocatoria contará con 2.000 plazas que estarán distribuidas en cinco rutas.
En esta nueva temporada continuarán las visitas adaptadas para personas sordas y, además, se incluyen durante 2023 las casas consistoriales de la Plaza de la Villa y el bunker del Capricho con un intérprete de lengua de signos española.
Personajes históricos
Este año, Pasea Madrid dedicará un especial interés a los paseos más ‘literarios’, que se verán ampliados en esta edición 2023, siguiendo las obras narrativas de Pío Baroja.
En cuanto a las temáticas nuevas relacionadas con personajes históricos cuya vida u obra tienen relación con Madrid, a partir de la segunda temporada de Pasea Madrid (mayo, junio y julio) se rendirá homenaje a la figura de Hemingway, en este año que se cumple un siglo de la primera visita del escritor de Illinois a la ciudad, a la que calificó como «la capital del mundo».
Por otro lado, el Ayuntamiento continuará difundiendo la declaración del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial. A las visitas al paseo del Prado y a los jardines del Buen Retiro, tanto en español como en inglés, se sumará una nueva visita guiada al Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, ubicado en CentroCentro, que reúne toda la información sobre los valores que han hecho que este singular paisaje cultural pase a formar parte de la prestigiosa lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Me interesa conocer Madrid
Me interesa
Por qué toman el pelo de esta forma?
Abren la inscripción a las 10 de la mañana y a las 10 y 5 minutos no hay ninguna plaza libre